Después de meses de idas y venidas, Elon Musk tomó el control de Twitter. Con la llegada del magnate a la red social dio inicio una verdadera revolución en la compañía, acompañada del debate y polémica por las drásticas medidas del empresario para asegurar, según él, el futuro de la compañía.
Los planes de Musk con Twitter consisten en transformar el espacio en algo más que una red social. El empresario, que también fue gestor de la idea de PayPal, busca llevar a Twitter a un nuevo nivel, convirtiendo a la plataforma en una central de pagos, mensajería e intercambio, en donde el usuario no se limite solamente a la interacción social, común de las redes sociales, sino, que en cambio, sea un espacio idóneo para el intercambio de productos, el pago de servicios, transferencias de dinero y demás servicios. Algo muy similar a lo aplicado en WeChat, la SuperApp de origen chino.
Tal parece que en medio de este plan, las criptomonedas podrían jugar un papel importante. El pasado 3 de diciembre, a través de un espacio en Twitter, con más de 100 mil asistentes de manera simultánea, el magnate mencionó que las criptomonedas debían jugar un papel importante en los planes de la empresa para llegar al ideal de Twitter 2.0, nombre con el que bautizó sus planes para la red social.
El magnate mencionó, que en compañía del dinero Fiat o las monedas fiduciarias, las criptomonedas debían ser un medio de pago además de los medios de pago tradicionales.
@ericacex, usuario de Twitter, compartió un clip del momento exacto en donde el magnate lo menciona:
Lo ha dicho Elon en su directo. pic.twitter.com/Tay82fAJWP
— Eric the Athenian (@erictheathenian) December 4, 2022
Twitter, una SuperApp
El objetivo de Musk es llevar a Twitter al siguiente nivel. En su perspectiva de la red ideal, el empresario posiciona los pagos como un eje central hacia el ideal de Twitter 2.0. Musk quiere dejar de lado el modelo publicitario programático y masivo actual de la red social, que se basa en la publicidad como el principal ingreso de la compañía, a pesar de que este es un modelo de mercado que genera 5.000 millones de dólares al año.
En tal caso, Musk busca convertir a Twitter en un banco con servicios exclusivos dado su integración de red social para ofrecer ventajas difícilmente igualadas por la competencia.
Como mencionamos anteriormente, siguiendo el caso de WeChat, la SuperApp china que aglutina chat, noticias, servicios, intercambio de dinero y hasta compra de artículos, todo en un mismo lugar.
“Podemos dar a nuestros usuarios una cierta cantidad de dinero para hacer pagos dentro de Twitter. Para ello necesitamos la licencia que acabamos de solicitar. Luego, para sacarlo fuera, creamos una cuenta de mercado monetario de alto rendimiento, de forma que tener saldo en Twitter sea más rentable que dejarlo en otra parte. Lo ideal sería simplificar la vida de los usuarios que tienen una cuenta corriente, una de ahorro y otra en el mercado monetario agrupándolas en una única dentro de nuestra plataforma que sea mucho más simple donde sólo importe si el saldo es positivo o negativo”,
expresó Musk hace unas semanas.