A Elon Musk le suenan las criptomonedas en Twitter: en sus planes buscará integrarlas como medio de pago en la red social

Publicado en mayo 4, 2023

modificado por última vez hace 1 mes

Así lo confirmó el empresario a través un Twitter Space con más de 100 mil asistentes.

Comparte

Después de meses de idas y venidas, Elon Musk tomó el control de Twitter. Con la llegada del magnate a la red social dio inicio una verdadera revolución en la compañía, acompañada del debate y polémica por las drásticas medidas del empresario para asegurar, según él, el futuro de la compañía.
Los planes de Musk con Twitter consisten en transformar el espacio en algo más que una red social. El empresario, que también fue gestor de la idea de PayPal, busca llevar a Twitter a un nuevo nivel, convirtiendo a la plataforma en una central de pagos, mensajería e intercambio, en donde el usuario no se limite solamente a la interacción social, común de las redes sociales, sino, que en cambio, sea un espacio idóneo para el intercambio de productos, el pago de servicios, transferencias de dinero y demás servicios. Algo muy similar a lo aplicado en WeChat, la SuperApp de origen chino.
Tal parece que en medio de este plan, las criptomonedas podrían jugar un papel importante. El pasado 3 de diciembre, a través de un espacio en Twitter, con más de 100 mil asistentes de manera simultánea, el magnate mencionó que las criptomonedas debían jugar un papel importante en los planes de la empresa para llegar al ideal de Twitter 2.0, nombre con el que bautizó sus planes para la red social.
El magnate mencionó, que en compañía del dinero Fiat o las monedas fiduciarias, las criptomonedas debían ser un medio de pago además de los medios de pago tradicionales.
@ericacex, usuario de Twitter, compartió un clip del momento exacto en donde el magnate lo menciona:

Twitter, una SuperApp

El objetivo de Musk es llevar a Twitter al siguiente nivel. En su perspectiva de la red ideal, el empresario posiciona los pagos como un eje central hacia el ideal de Twitter 2.0. Musk quiere dejar de lado el modelo publicitario programático y masivo actual de la red social, que se basa en la publicidad como el principal ingreso de la compañía, a pesar de que este es un modelo de mercado que genera 5.000 millones de dólares al año.
En tal caso, Musk busca convertir a Twitter en un banco con servicios exclusivos dado su integración de red social para ofrecer ventajas difícilmente igualadas por la competencia.
Como mencionamos anteriormente, siguiendo el caso de WeChat, la SuperApp china que aglutina chat, noticias, servicios, intercambio de dinero y hasta compra de artículos, todo en un mismo lugar.

“Podemos dar a nuestros usuarios una cierta cantidad de dinero para hacer pagos dentro de Twitter. Para ello necesitamos la licencia que acabamos de solicitar. Luego, para sacarlo fuera, creamos una cuenta de mercado monetario de alto rendimiento, de forma que tener saldo en Twitter sea más rentable que dejarlo en otra parte. Lo ideal sería simplificar la vida de los usuarios que tienen una cuenta corriente, una de ahorro y otra en el mercado monetario agrupándolas en una única dentro de nuestra plataforma que sea mucho más simple donde sólo importe si el saldo es positivo o negativo”,

expresó Musk hace unas semanas.
De hecho, los planes de Musk ya dieron marcha, por tal motivo el primer paso para hacer realidad su visión fue anunciar el cobro de 8 dólares por mes para mantener la verificación de un perfil profesional o de una celebridad. El popular ‘chulito azul’ ahora se comporta como una suscripción.
De igual forma, Musk es uno de los mayores tenedores de Dogecoin en el mundo. El magnate es el representante más reconocido de la cripto meme e incluso, muchos aseguran que Dogecoin podría convertirse en el método de pago por preferencia de la red social en un futuro.
No obstante, un nada está escrito, dado el comportamiento del empresario frente a las cripto ha sido cambiante y muy voluble. Si bien el CEO de Tesla Inc. ha promocionado Dogecoin en Twitter lo suficiente como para ganarse el apodo de “el Dogefather”, en otras ocasiones, incluso, ha despreciado a los activos digitales.
En 2021, su compañía pilar, Tesla, agregó los pagos con Bitcoin a la plataforma, no obstante, solo dos meses después de haber dado inicio a la propuesta, este la termino, citando al impacto ambiental de la criptomoneda como el principal motivo.
Aunque, desde otra perspectiva, está podría ser la oportunidad para las cripto en Twitter y con Musk. Al armar la adquisición de Twitter, Musk pareció vacilar en su compromiso con las criptomonedas. Binance Holdings Ltd., el intercambio de activos digitales más grande del mundo, comprometió USD 500 millones para el financiamiento de Musk para el acuerdo en mayo y, según se informa, está formando un equipo enfocado en explorar cómo las criptomonedas podrían ser útiles para la compañía de redes sociales.
Según, CZ (Chanpeng Zhao) CEO de Binance, el Exchange busca ayudar a Twitter a llegar a la web 3.0

Últimas Noticias

Hackeo a Atomic Wallet deja pérdidas de más de 35 millones de dólares en criptomonedas

hace 1 hora

La falta de seguro de la FDIC también afecta a aplicaciones de pago digital como PayPal

hace 3 días

Coinbase ofrecerá contratos de futuros para inversionistas institucionales

hace 3 días

Influencers bajo la lupa: reguladores persiguen la manipulación del mercado de criptomonedas

hace 3 días

Noticias Relacionadas

jpm
Por Soy Hodler
JPMorgan impulsa el asesoramiento financiero con su nuevo servicio de inteligencia artificial, el IndexGPT
neuralink
Por Soy Hodler
Neuralink, la empresa de chips cerebrales de Elon Musk, recibe aprobación para realizar pruebas en humanos
ledger nano
Por Soy Hodler
Controversia en la comunidad cripto por la nueva función de billetera hardware de Ledger
blumer
Por Soy Hodler
Blumer: La red social web3 colombiana integrara billetera cripto