A pocas semanas de la fusión ‘The Merge’, así está el panorama para la red Ethereum ¿Qué deja atrás?

Publicado en mayo 1, 2023

modificado por última vez hace 1 mes

Con esta integración y desarrollo, la criptomoneda busca posicionarse como uno de los ecosistemas Blockchain más sustentables de toda la industria.

Comparte

Ethereum está a solo semanas de dar un gran salto. Su tan esperada fusión ya inició la cuenta regresiva y sólo es cuestión de días para que entren en operaciones sus grandes cambios.
Sin embargo, a pocos días de que se lleve a cabo este importante acontecimiento, Ethereum, no vive su mejor momento.
La criptomoneda, al igual que otras, ha sentido el impacto en el mercado a raíz de los recientes anuncios de la FED en Jackson Hole, que llevó al desplome de activos de riesgo, ya que la institución central aseguró que sigue en firme en sus planes para subir los tipos de interés como una estrategia para hacer frente a la inflación en Estados Unidos.
Sin embargo, a pesar de su precio, la ‘fusión’ promete ser el futuro de la industria, gracias a las actualizaciones técnicas que va a traer esta iniciativa.
Mediante la fusión, Ethereum dejará atrás varios protocolos y funcionamientos que, para sus desarrolladores, convierten a la red en un protocolo “menos eficiente”. Entre estos avances tecnológicos, existen varios que vale la pena destacar.

¿Qué es la fusión?

En su forma más primitiva, para que sea fácil de entender, la fusión de Ethereum básicamente es una actualización de la red.
Mediante este proceso lo que buscan conseguir los desarrolladores es trasladar la red de su algoritmo de consenso actual, que se llama “Prueba de Trabajo” o PoW, al consenso de “Prueba de Participación” o PoS.
Cuando se habla de un algoritmo de consenso, nos referimos a un mecanismo que permite a los usuarios o máquinas coordinarse en un entorno distribuido. Debe garantizar que todos los agentes del sistema puedan ponerse de acuerdo respecto a una fuente única de verdad, incluso en el caso de que algunos de ellos fallen.
A través de estos algoritmos es que las redes producen nuevas criptomonedas, como si se tratara de un mecanismo de impresión de dinero, pero, en un entorno digital.

Cambio energético

En primera instancia, el primer gran avance que busca Ethereum con esta actualización es convertir a la red en una más eficiente en términos energéticos, debido a que el mecanismo de participación de Prueba de Participación, consume mucha menos energía que el de Prueba de trabajo. Según estimaciones, con esta actualización, Ethreum busca reducir en un 99% su gasto energético.
Fundamentalmente, la Prueba de Trabajo es un mecanismo que requiere mucho consumo energético debido a su funcionamiento, ya que consiste en la resolución de difíciles problemas matemáticos, conocidos como hash. Este proceso demanda equipos de alta gama, especialmente diseñados para esta tarea y que tienen un consumo mayor de energía
Un índice elaborado por Digiconomist sugiere que una transacción de PoW gasta 1568,28 kwh de energía, equivalente al consumo de un hogar estadounidense durante 53,75 días.
A diferencia de la Prueba de Trabajo, el nuevo consenso que busca adoptar Ethereum brinda un mayor ahorro energético, ya que no requiere de un equipo de minado. Este se basa en la cantidad de monedas que posee un validador para respaldar la red.

Nota relacionada: ¿Un futuro brillante?: Que puede venir para Ethereum luego de la fusión

Un estudio de Forbes Argentina, sugiere que con este cambio quedaran a la deriva los equipos de minado que han sido utilizado a lo largo de estos años. En total, todos estos equipos de hardware están avaluados en unos 4mil millones de dólares.

Mayor escalabilidad

Entre otros apartados, la fusión también traería beneficios en cuanto a la escalabilidad de la red, con esto, se quiere decir, que la red nativa de Ethereum se convertiría en una red más barata y con una mayor capacidad de soporte de transacciones en simultaneo.
Anteriormente, Vitalik Buterin, aseguró que, con la fusión de Ethereum, la red podría procesar un aproximado de 100.000 transacciones por segundo.
“Al final de esta hoja de ruta, Ethereum será un sistema mucho más escalable y podrá procesar 100.000 transacciones por segundo”, Vitalik Buterin en la Conferencia de la Comunidad Ethereum en París.
En Blockchain, cuando se habla de escalabilidad, se refiere a la capacidad de una cadena de bloques de ser capaz de soportar un mayor uso, esto quiere decir, de soportar un mayor número de operaciones.

¿Una posible bifurcación?

Uno de los rumores que giran en torno a esta futura actualización es una posible bifurcación de la red Ethereum, con esto, la red podría sufrir unos cambios drásticos en cuanto a su naturaleza, ya que la bifurcación es un ajuste a las reglas que dictan el funcionamiento de una Blockchain.
Concretamente, existen dos tipos de bifurcaciones: suaves (soft fork) y duras (hard fork).
Las bifurcaciones suaves se caracterizan por ser unas modificaciones leves de los bloques antiguos, para coexistir de manera simultanea con los bloques antiguos. Sin embargo, las bifurcaciones duras son cambios radicales en el código que hacen que la nueva blockchain sea incompatible con la anterior, lo que resulta en dos blockchains diferentes.
De esta forma, se espera, que con esta fusión puedan venir cambios sustanciales entorno a la red de Ethereum.
Por último, para Eduardo Pérez de Castro, el country manager de CryptoMarket Chile, en conversaciones para el diario La República, sostiene que esta fusión puede significar un crecimiento acelerado para la red Ethereum.
“Si este cambio llega a ser exitoso y Ethereum logra resolver sus problemas de escalabilidad, es muy posible que veamos un crecimiento acelerado en la adopción y popularidad del ETH”, sostuvo.

Últimas Noticias

La falta de seguro de la FDIC también afecta a aplicaciones de pago digital como PayPal

hace 13 horas

Coinbase ofrecerá contratos de futuros para inversionistas institucionales

hace 15 horas

Influencers bajo la lupa: reguladores persiguen la manipulación del mercado de criptomonedas

hace 21 horas

Así es Talk2Satoshi, el chatbot que responde desde la perspectiva del creador de bitcoin

hace 24 horas

Noticias Relacionadas

jpm
Por Soy Hodler
JPMorgan impulsa el asesoramiento financiero con su nuevo servicio de inteligencia artificial, el IndexGPT
neuralink
Por Soy Hodler
Neuralink, la empresa de chips cerebrales de Elon Musk, recibe aprobación para realizar pruebas en humanos
ledger nano
Por Soy Hodler
Controversia en la comunidad cripto por la nueva función de billetera hardware de Ledger
blumer
Por Soy Hodler
Blumer: La red social web3 colombiana integrara billetera cripto