El dólar en Colombia cerró la semana con los más altos registros de su historia. La moneda extranjera sigue mostrando su dominancia frente al peso colombiano, que sigue la tendencia de la región devaluándose frente a la moneda norteamericana.
Con este nuevo repunte, el dólar ya suma el total un aumento de $655 pesos en lo que va del año y se acerca a los $4.700.
Este comportamiento de la moneda se le atribuye principalmente al contexto actual, con sucesos geopolíticos inestables y una recesión que se encuentra al acecho de las principales economías del mundo.
‘Stablecoins’, no es una mala idea
Frente a esta panorama y paralelamente a la clausura del Devcon, Víctor Muñoz, exdirector de la Presidencia de Iván Duque se refirió al alza del dólar y la importancia que podrían tener las Stablecoins para mitigar los efectos del dólar caro.
Para Muñoz esta seria una buena oportunidad para hacer uso de las ‘stablecoins’, un tipo de criptomoneda que mantiene una paridad con un activo físico. Por tal motivo, se le dicen monedas estables, ya que resguardan su valor en un activo tangible para evitar la característica volátil de algunas criptos.4
A través de su cuenta de Twitter, Muñoz dijo:
“Con dólar a 4.700 en Colombia pensar en estable Coins no es una mala idea. Con mecanismo de estabilización que cumpla al 100% la normatividad”
Con dólar a 4.700 en Colombia 🇨🇴 pensar en estable Coins no es una mala idea
— Victor Munoz (@Vicmunro) October 14, 2022
Con mecanismo de estabilización que cumpla al 100% la normatividad