Ante el aumento del dólar, las ‘stablecoins’ son una opción, dijo el exsecretario de la Presidencia Victor Muñoz

por: Soy Hodler

El dólar registró máximos históricos este viernes 14 octubre. Exfuncionario de Duque asegura que las monedas estables son una opción para el contexto actual.
El dólar en Colombia cerró la semana con los más altos registros de su historia. La moneda extranjera sigue mostrando su dominancia frente al peso colombiano, que sigue la tendencia de la región devaluándose frente a la moneda norteamericana.
Con este nuevo repunte, el dólar ya suma el total un aumento de $655 pesos en lo que va del año y se acerca a los $4.700.
Este comportamiento de la moneda se le atribuye principalmente al contexto actual, con sucesos geopolíticos inestables y una recesión que se encuentra al acecho de las principales economías del mundo.

‘Stablecoins’, no es una mala idea

Frente a esta panorama y paralelamente a la clausura del Devcon, Víctor Muñoz, exdirector de la Presidencia de Iván Duque se refirió al alza del dólar y la importancia que podrían tener las Stablecoins para mitigar los efectos del dólar caro.
Para Muñoz esta seria una buena oportunidad para hacer uso de las ‘stablecoins’, un tipo de criptomoneda que mantiene una paridad con un activo físico. Por tal motivo, se le dicen monedas estables, ya que resguardan su valor en un activo tangible para evitar la característica volátil de algunas criptos.4
A través de su cuenta de Twitter, Muñoz dijo:

“Con dólar a 4.700 en Colombia pensar en estable Coins no es una mala idea. Con mecanismo de estabilización que cumpla al 100% la normatividad”

La propuesta de Muñoz no es descabellada. De hecho, las ‘stablecoins’ si pueden ser una opciónviable para dolarizarse con facilidad, a un precio más económico y accediendo a un sistema financiero inclusivo, que abre la puerta a otros servicios financieros, a través de las DeFi o Finanzas Descentralizadas.
Muñoz ya se había pronunciado en apoyo a las criptomonedas. En medio del inicio de Devcon, el exfuncionario señaló que durante el gobierno Duque, él, en compañía de actores cripto relevantes hicieron posible traer la conferencia Ethereum a la ciudad y expresó que “El camino es blockchain y las criptos juegan un rol en el presente de la economía y los pagos”.
No obstante, las opiniones de Muñoz frente a las criptomonedas no son muy bien recibida. El exfuncionario de Duque, es señalado como uno de los principales responsables del retraso de la regulación de criptomonedas en el país. Así lo expresó el mismo Mauricio Toro, ex representante a la cámara y actual presidente del Icetex, personaje que por los pasados 4 años se destacó como ese líder que luchó por la regulación de las criptomonedas en Colombia,
El representante en 2021 propuso el proyecto de ley 139 para regular las operaciones con criptoactivos en Colombia, la primera propuesta de este tipo en el país, y que busca regular un mercado financiero para brindar protección y garantías al consumidor.
Durante un debate sobre regulación y criptomonedas, organizado por SoyHodler, Toro aseguró: “El gobierno nacional, en cabeza de Víctor Muñoz, ha retrasado lo que ha implicado el debate de este proyecto. Cuando lo empezamos a trabajar hizo parte el Banco de la República, la Superfinanciera, la Superintendencia de Industria y Comercio, más otra cantidad de actores importantes… Yo no entiendo cuáles son los intereses de Víctor para meterle un palo a la rueda a una industria creciente y real en Colombia”.
El ministro de Hacienda llamó a la Cámara de Representantes, a la Comisión Séptima y le pidió a su presidente que no se debata el proyecto”, señaló en su momento Toro, hoy presidente del Icetex.
Por lo que Muñoz, destaca por algo muy contrario a lo que ha demostrado en sus redes sociales, como el personaje que freno la regulación de las criptomonedas en Colombia.

Stablecoins, una opción para sacarle provecho a la fuerte alza del dólar

A pesar del panorama complejo y de los interrogantes que genera, esta situación puede también ser una oportunidad para los inversores más osados. Una opción es el ahorro en stablecoins.
Actualmente en el mercado existen plataformas que permiten a los inversores o personas del común ahorrar en estos activos digitales.
Aunque este tipo de tokens suelen estar respaldados por monedas como el dólar o el euro, en paridad 1-1, también existen otras stablecoins respaldadas por activos como el oro u otros materiales físicos.
Las principales stablecoins son USDT, USDC y BUSD.
Otra de las características más sobresalientes de las Stablecoins es que permite ingresar en el mercado global de manera sencilla.
La compra de las monedas estables solo requiere de una conexión a internet y registro en alguna plataforma o bolsa de intercambio cripto.
Con la globalización del patrimonio, el inversor puede tener acceso a las Finanzas Descentralizadas e incluirse en el sistema económico, con la adquisición de créditos, seguros, préstamos y otros beneficios que ofrece el mercado.
Comunidad Hodler
Últimas noticias
¿Eres escritor y te apasiona el mundo de las criptomonedas? Envíanos tu curriculum y una muestra de tu trabajo.
Comparte este post
WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Twitter
Email