La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

Así puede operar con criptomonedas en el piloto de prueba de Binance y Davivienda

Publicado en mayo 1, 2023

modificado por última vez hace 5 meses

Ambas empresas llevan más de un año trabajando en el desarrollo de una operación conjunta en el marco de ‘LaArenera’. Conozca las condiciones para hacer parte de esta iniciativa.

Comparte

Tras varios meses de intenso trabajo, en el marco del LaArenera o Sandbox regulatorio dispuesto por la Superintendencia Financiera, Binance en compañía de Davivienda darán inicio al plan piloto para 5.000 usuarios que deseen vivir la experiencia de operar con criptomonedas a través de una entidad regulada y vigilada por SFC en alianza con una bolsa cripto. Los interesados podrán postularse desde este momento a esta prueba.
Binance y Davivienda se darán a la tarea de escoger a los afortunados que tendrán la oportunidad de vivir esta primera integración entre la banca tradicional y las tecnologías cripto en el país.
El sandbox, es un espacio experimental que ha dispuesto la Superfinanciera y que, en palabras de Andrés Sánchez, Community Manager de Binance en LatAm “analiza la convergencia y la integración entre instituciones financieras tradicionales, reguladas y plataformas de intercambio de criptomonedas. Para fomentar el apoyo hacia el avance tecnológico, la innovación, aplicado hacia servicio financieros, para lograr una inclusión financiera”.
A través de este espacio experimental, los Exchanges y Bancos tradicionales buscan facilitar las operaciones cash-in (dinero entra) y cash-out (dinero sale) con criptomonedas a través de los canales financieros digitales de la bolsa de intercambio cripto y el banco tradicional.

Nota relacionada: Así fue la audiencia pública sobre criptomonedas que se realizó en el Congreso

Los participantes de este Sandbox regulatorio podrán depositar y solicitar retiros directamente desde su cuenta Davivienda, mediante una integración con los sistemas de Binance. Entonces, los usuarios de Davivienda podrán operar directamente desde su app Davivienda para depositar en Binance o realizar algún retiro si así lo desean, explicó Vinicius Cipelli, especialista en canales operativos de Binance en LatAm.
Durante este Sandbox se aceptarán 4 criptomonedas: Bitcoin, Ethereum, Litecoin y Bitcoin Cash.
Así las cosas, la Superfinanciera ha dispuesto para este plan piloto las dos criptomonedas más importantes del mercado en compañía de dos tokens con altas cifras en términos de volumen del mercado.
Entre las ventajas que menciona Andrés Sánchez, el usuario dispondrá de “Rapidez, al tener tus transacciones directamente entre tu cuenta Davivienda y Binance”. Segundo, el usuario tendrá “seguridad, ya que no vas a depender de hacer tus transacciones con otras personas o con terceras partes” y tercero, la inmediatez, ya que a través de la cuenta Davivienda, la persona podrá comprar criptomonedas directamente “con pesos colombianos”.
Las comisiones inscritas para este Sandbox son de 1000 pesos para los depósitos y 3900 pesos para los retiros en la plataforma.
Requisitos para participar en el Sandbox:
  • Mayor de edad, persona natural y con Cedula de ciudadanía
  • Debe ser usuario de Binance verificado con la Cedula de ciudadanía colombiana
  • Debe ser cliente Davivienda con cuenta de ahorros o corriente
  • Contar con 3 meses de antigüedad en el Banco y tener la información actualizada hace menos de un año
  • Aceptar los términos y condiciones y diligenciar el formato de participación de la Superintendencia
Por último, los usuarios que hagan parte de este Sandbox podrán transaccionar mensualmente con un monto acumulado de 55 SMLV. Lo que equivale a 55 millones de pesos.

Borrador de la Superfinanciera

Producto de este Sandbox regulatorio y gracias a los trabajos adelantados por los Exchanges y Bancos tradicionales, la Superfinanciera, el pasado 14 de julio pudo lanzar el primer borrador del Proyecto de Ley que busca regular las operaciones con criptomonedas en el país. En él, la Superfinanciera estableció las condiciones para que una entidad opere con criptomonedas en el país.
En primera instancia, el operador debe contar con acceso a los reportes de la UIAF, con esto se quiere decir que la empresa en concreto debe presentar a la Unidad de información y Análisis financiero (UIAF), un reporte de todas las operaciones que puedan considerar sospechosas en el giro ordinario de sus operaciones.
Siguiendo la línea de las operaciones sospechosas, las entidades, además, deben desarrollar un sistema de administración del riesgo de lavado de activos, financiación del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva que atienda los lineamientos del GAFI, El Grupo de Acción Financiera Internacional.
Para llevar a cabo sus operaciones, se establece que los operadores primero que todo deben contar con la infraestructura requerida en términos tecnológicos y operativos para llevar a cabo de manera idónea la trazabilidad en las operaciones con los activos virtuales.
Además, la institución debe tener la capacidad para brindar a sus clientes y al público en general información sobre su razón social, canales de atención disponibles, activos respecto de los cuales presta sus servicios, riesgos inherentes a los mismos y los costos y tarifas asociados a los servicios. En complemento a esta condición, también se debe contar con los mecanismos adecuados para informar al cliente o inversor sobre la ejecución de sus operaciones, sus estados de cuenta y sus saldos.

Nota relacionada: Estas son las empresas que participan en el ‘Sandbox’ regulatorio de la SuperFinanciera

Por último, se deben implementar sistemas con herramientas tecnológicas de ciberseguridad que prevean el riesgo operacional, por ataques cibernéticos, hackeos y demás riesgos que se puedan presentar. Actualmente la circular se encuentra a la espera de comentarios, que se podrán presentar hasta el próximo 12 de agosto.
Entre otras alianzas, que trabajan o han trabajado en el Sandbox, podemos encontrar a: Banco de Bogotá – Bitso, Banco de Bogotá – Buda, Bancolombia – Gemini, Cotelfinanciera – Obsidiam, Powwi – Binance, Coink – Banexcoin, Movii – Panda y Movii – Bitpoint.

Últimas Noticias

Las criptomonedas y la nueva estrategia para enfrentar la inflación

hace 20 horas

Innovación y tecnología se dan cita en Colombia 4.0

hace 2 días

Foro: Expertos revelan potencial de Latinoamérica en la economía global

hace 2 días

Pablo Riveroll: “Nunca había visto tanto interés de los inversores por Latinoamérica como ahora”

hace 3 días

Noticias Relacionadas

paris saint germain
Por Andrés Peña
El París Saint-Germain lanzará carteles de partidos NFT generados por IA
reino unido web3
Por Redacción Soy Hodler
Reino Unido busca convertirse en un líder mundial en Web3
Cuba Bitcoin
Por Redacción Soy Hodler
Mi primer Bitcoin, una iniciativa para fomentar la adopción de Bitcoin en Cuba
Animoca Brands
Por Redacción Soy Hodler
Honda y Animoca Brands crean colección NFT para evento de la Fórmula 1 en Japón