Plenaria de la Cámara de Representantes aprueba proyecto para regulación de criptomonedas en Colombia
Por Soy Hodler
Publicado en mayo 4, 2023
modificado por última vez hace 1 mes
El proyecto de ley 139 de 2021 busca regular las operaciones cripto a través de los Exchanges o Bolsas de intercambio.
Comparte
Este 29 de noviembre de 2022 quedará marcado como una fecha histórica para la industria cripto colombiana. El día de hoy fue aprobado en su segundo debate el proyecto de Ley 139 de 2021 para regular las operaciones con criptomonedas a través de las bolsas de intercambio.
Esta iniciativa fue producto de los esfuerzos adelantados y encabezados por el Representante a la Cámara Julián López del partido de la U, en compañía de Mauricio Tovar, Ceo de Tropykus y representantes del sector cripto y empresas Fintech del país.
Esto marca un hito para la comunidad del país al ser el primer marco regulatorio que se construye en Colombia. Originalmente este proyecto fue propuesto por el actual presidente del Icetex Mauricio Toro.
Con su salida, durante meses la lucha por las criptomonedas había quedado a la deriva. No obstante, el representante López entró en escena para reavivar el debate frente al tema a través de una audiencia pública el pasado 15 de septiembre.
La noticia fue compartida a través de la cuenta de Twitter de la Cámara de Representantes de la República.
“Resumen 👉🏻👉🏻👉🏻 #APROBADO en #PlenariaCámara Proyecto de Ley N° 139 de 2021 Cámara “Por la cual se reconocen las Plataformas de Intercambio de Criptoactivos (PIC) que ofrecen servicios de Intercambio de estos activos virtuales, se crea un marco regulatorio”.
Resumen 👉🏻👉🏻👉🏻#APROBADO en #PlenariaCámara Proyecto de Ley N° 139 de 2021 Cámara “Por la cual se reconocen las Plataformas de Intercambio de Criptoactivos (PIC) que ofrecen servicios de Intercambio de estos activos virtuales, se crea un marco regulatorio”. pic.twitter.com/tI1Utq5Smb
— Cámara de Representantes de Colombia (@CamaraColombia) November 29, 2022
El representante a la Cámara por el Valle del Cauca, Julián López, quién es ponente coordinador de la iniciativa celebró el respaldo unánime de la plenaria para definir unas reglas de juego claras que permitan: reconocer las plataformas de intercambio de criptoactivos, establecer vigilancia y control sobre las mismas y proteger a los usuarios que realizan transacciones con criptoactivos en el país.
“Le estamos dando la oportunidad a las plataformas de intercambio de criptoactivos de tener un marco regulatorio, esto en últimas va a beneficiar a los usuarios que hoy no saben si están invirtiendo en una pirámide o en una empresa sería”
anotó el congresista del Valle del Cauca.
Para que los usuarios e inversionistas conozcan el estado legal de estas plataformas, el representante López explicó que se crea el Registro Único de Plataformas de Criptoactivos en Colombia (RUPIC) y se establecen unos requisitos, deberes y prohibiciones para que puedan operar.
“Con la regulación de las plataformas online de intercambio de criptoactivos en el país, tenemos una gran oportunidad para dinamizar la economía, generar empleo y mitigar los efectos de la inflación”,
puntualizó el representante López.
Este proyecto de Ley busca además prevenir el uso de estas plataformas con fines ilicitos, como el lavado de activos, fortalece la seguridad informática y combate las modalidades de estafa.
Últimas Noticias
El 67% de los nuevos NFT en Ethereum son rentables, pero las ventas y las acuñaciones están en declive
hace 2 mins
Apple presenta Vision Pro, sus gafas de realidad aumentada que combinan el mundo real y el digital
hace 14 horas
Binance responde a las acusaciones de la SEC y defiende su posición
hace 18 horas
EE. UU. demanda a Binance por violar las normas bursátiles y engañar a inversores