Interbank, uno de los bancos más grandes de Perú, ha experimentado fallas en su aplicación móvil, lo que ha generado preocupación entre sus usuarios. Desde el sábado 16 de septiembre, algunas personas reportaron saldos en cero y descuentos injustificados en sus cuentas bancarias.
Si bien Interbank aseguró que los saldos de los usuarios están seguros, algunos usuarios han reportado que sus transferencias interbancarias fueron rechazadas sin una explicación clara.
La falla en la aplicación de Interbank generó una gran cantidad de quejas en las redes sociales, especialmente en X. A pesar de que los usuarios afectados intentaron comunicarse con la entidad bancaria, en la mayoría de casos no recibieron respuesta.
La explicación de Interbank
El día domingo, Interbank emitió un breve comunicado en su perfil de X, en el que reconoce las fallas técnicas en su aplicación móvil. La entidad bancaria ha asegurado que está trabajando para resolver el problema y restablecer la confianza de sus clientes.
— Interbank (@interbank) September 17, 2023
“Hemos detectado que los consumos con tarjetas de débito del día 12 de septiembre han sido duplicados en algunos casos y podría afectar temporalmente el saldo de sus cuentas. Les garantizamos que sus saldos están seguros, y que estamos trabajando para revertir esta situación en el breve plazo. Lamentamos los inconvenientes ocasionados”.
Pero el presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Crisólogo Cáceres, destacó que este incidente podría tener graves implicaciones para el banco, ya que podría enfrentar sanciones significativas, incluyendo multas de hasta 2 millones de soles por violar los derechos fundamentales del consumidor.
Según Cáceres, la acción de Interbank “viola uno de los principales derechos que asisten al consumidor consignados en el Código del Consumidor, como es el derecho a recibir un servicio idóneo”.
De todas maneras, aunque el servicio se restaure, Cáceres afirma que el perjuicio a los consumidores ya se produjo y no bastan las disculpas del banco porque, dependiendo de su situación particular, el daño a unos consumidores será mayor que a otros al no haber tenido dinero para pagar en el momento adecuado.