Binance, en líos por supuesta manipulación de su token en 2017

Publicado en mayo 1, 2023

modificado por última vez hace 1 mes

No es el primer problema legal al que se vincula a esta bolsa de criptomonedas. Indagan si infringió normas en el 2017.

Comparte

Binancer, el Exchange más grande del mundo se encuentra en el “ojo del huracán” por una investigación de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC por sus siglas en inglés), por presuntamente haber infringidos las normas en el ICO (“Initial Coin Offering” o lanzamiento de la moneda) de su Token BNB en el año 2017.
La institución está examinando si los valores de la oferta del Token BNB equivalen a la venta de un valor que debería haberse registrado en la agencia y no se hizo oportunamente.
Según fuentes cercanas a la agencia Bloomberg, se han citado a personas que presuntamente participaron del ICO de la moneda en esa época, con el fin de que entreguen información crucial para el desarrollo de la investigación.
En 2017, Binance publicaba el plan de acción en un libro blanco. En este especificaba que la circulación del Token se establecía en 200 millones y que la mitad de estos serían vendidos a través de la ICO, mientras que otros 80 millones estarían a la disposición del equipo fundador. No obstante, el Exchange dejó detalles al aire, debido a que no especificó quienes participarían en la ICO.
En 2020, a través de un blog, CZ Changpeng Zhao, CEO y fundador de la compañía, explicó que la redacción de este libro blanco se alteró en enero de 2019 porque existía la posibilidad “de ser malinterpretado como un valor es más alto en ciertas regiones”.

Otro problema legal se suma a la lista

Esta polémica no es el único problema legal al que está vinculado el Exchange. El 6 de mayo, Reuters, publicó un extenso informe en el que alegaba que Binance hizo transacciones con un valor de USD 2.350 millones de dólares, relacionadas a hackeos, fraudes de inversión y ventas de narcóticos
Además, se menciona una relación con Lazarus, un grupo de piraras informáticos norcoreanos en el Hackeo de Eterbase y vinculaciones del Exchange con la dark web rusa, Hydra.
Hydra es considerada la dark web más grande del mundo, un importante mercado de drogas y un canal de blanqueo para piratas informáticos.

Últimas Noticias

La falta de seguro de la FDIC también afecta a aplicaciones de pago digital como PayPal

hace 13 horas

Coinbase ofrecerá contratos de futuros para inversionistas institucionales

hace 15 horas

Influencers bajo la lupa: reguladores persiguen la manipulación del mercado de criptomonedas

hace 21 horas

Así es Talk2Satoshi, el chatbot que responde desde la perspectiva del creador de bitcoin

hace 23 horas

Noticias Relacionadas

paypal-bitcoin-dreamstime
Por Soy Hodler
La falta de seguro de la FDIC también afecta a aplicaciones de pago digital como PayPal
MICA
Por Lina Escarraga
La Unión Europea promulga el histórico marco regulatorio MiCA para los mercados de criptoactivos
Screenshot_2023-06-01-12-09-45-655_com.instagram.android
Por Lina Escarraga
Los ejes del Foro sobre el Marco Regulatorio de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales
Superintendencia-Financiera-de-Colombia-presenta-proyecto-de-activos-virtuales-1068x704
Por Soy Hodler
Qué viene tras la aprobación del tercer debate para la regulación de los exchanges en Colombia