Binance Japan Inc. y Mitsubishi UFJ Trust and Banking Corporation (MUTB) anunciaron una colaboración estratégica destinada a emitir nuevas stablecoins vinculadas a monedas fiduciarias, incluyendo el yen japonés y otras divisas extranjeras.
El estudio conjunto entre MUTB y Binance tiene como principal objetivo impulsar la adopción de la Web3 y fomentar un ecosistema próspero en Japón, mediante la emisión de stablecoins que cumplan con la normativa nacional.
La alianza está respaldada por la plataforma “Progmat Coin” como infraestructura clave para la emisión de stablecoins. Esta infraestructura permite la emisión de varias monedas estables, con la capacidad de ser utilizadas en múltiples blockchains públicas.
Detalles del acuerdo
La estructura de emisión de estas stablecoins involucra a Binance Japan como solicitante de emisión, mientras que Mitsubishi UFJ Trust and Banking Corporation actúa como el emisor.
Asimismo, cualquier institución financiera puede proporcionar los activos subyacentes en forma de JPY y divisas extranjeras. En primera instancia, la cadena blockchain elegida es Ethereum, con posibilidad de expansión a otras blockchains, como la BNB Chain.
Tatsuya Saito, Fundador y CEO de Progmat Inc y Vicepresidente de Producto de MUTB, expresó:
“Ya hemos anunciado otros proyectos de stablecoin con varias instituciones financieras japonesas como solicitantes conjuntos de emisión, y estamos trabajando con otros socios en acuerdos adicionales a esta iniciativa. Entre ellos, Binance tiene una fuerte posición en el mundo del comercio de criptoactivos existente, y el impacto de tener la stablecoin más segura funcionando dentro de este ecosistema es inconmensurable”.
Binance Japan ya ha introducido 34 tokens en el mercado japonés hasta agosto de 2023, lo que lo convierte en el exchange de criptomonedas más grande del país, en términos de variedad de tokens ofrecidos.
Takeshi Chino, Director General de Binance Japón, afirmó que la asociación con MUTB es un honor, y permitirá explorar la emisión de nuevas stablecoins en Japón a través de la plataforma Progmat.
“Las stablecoins tienen importantes casos de uso en todo el ecosistema financiero en general -desde una liquidación transfronteriza instantánea y de menor coste para los clientes empresariales, hasta la facilitación de la negociación de otras criptomonedas sin problemas para los inversores minoristas-, las stablecoins cubren una importante necesidad de los servicios financieros y son cruciales para el éxito de la adopción de la Web 3.0”.
Japón está impulsando con fuerza el desarrollo de la Web3, pues el Primer Ministro de Japón, Fumio Kishida, expresó su convicción de que tiene el potencial para transformar el marco tradicional del Internet.