La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

Bitcoin cae por debajo de los 20.000 dólares y vuelve a vivir la pesadilla bajista del 2022

Publicado en mayo 4, 2023
modificado por última vez hace 5 meses

El desplome de Silvergate Bank y un posible mayor aumento de las tasas de interés consolidaron temores entre los inversionistas.

Comparte

Bitcoin atraviesa por sus peores días de este 2023. En cuestión de días, la primera criptomoneda ha revertido una parte importante de las ganancias alcanzadas a lo largo del año. Lo inversores se han visto motivados a vender, luego de una serie de noticias bajistas que han puesto un ‘frenazo’ a la fuerte tendencia alcista que atravesaba el mercado.
Un retorno de los temores de la inflación, la caída de Silvergate Bank y una posible venta de Bitcoins relacionados a Silk Road, por parte del gobierno de los Estados Unidos, han sido los sucesos que han dado las razones a los inversores para vender.
Bajo este contexto, las pérdidas de Bitcoin han sido dramáticas. Si pasamos a chequear los datos de CoinMarketCap, podemos corroborar que en las últimas 24 horas Bitcoin ha perdido un 9% de su valor, con perdidas acumuladas del 11% en lo que va de esta semana. Así, las cosas, Bitcoin ya completa su racha en rojo más critica desde la llegada del nuevo año.
De momento, el precio de Bitcoin se mantiene en los 19.800 dólares.
Gráfico de Bitcoin 10 de marzo. Fuente: CoinMarketCap
En línea con Bitcoin, otras importantes Altcoins del mercado también se dirigen a la baja. Por su parte Ethereum, la segunda criptomoneda por importancia en el sector, registra perdidas acumuladas del 9% en las últimas 24 horas; en el último día, la criptomoneda ha descendido desde los 1.543 dólares, hasta mínimos por debajo de los 1.380 dólares.
De igual forma, en medio de estos días oscuros, Cardano (4.34%), Polygon (6.60%), Dogecoin (10.49%), Solana (8.78%) y BNB (7.02%) también han registrado importantes perdidas 

Silvergate, el último KO contra el sector

Silvergate Capital Corporation, la empresa estadounidense dueña del banco que se especializa en proporcionar servicios financieros a empresas y clientes institucionales en el sector de criptomonedas, Silvergate Bank, anunció este 8 de marzo, a través de un comunicado, su intención de cerrar todas sus operaciones y liquidar voluntariamente el banco de manera ordenada y de conformidad con los procesos regulatorios aplicables, tras 10 años de operación.
Este anuncio es consecuente con que en los últimos días se había retrasado su informe ante la SEC, lo que llevó a que las acciones se desplomaran en bolsa, tras admitir problemas para seguir operando en este criptoinvierno.

Nota relacionada: Alertan sobre un posible nuevo caso de estafa piramidal en Argentina

El comunicado también resalta que “el proceso de liquidación se hará de acuerdo a los desarrollos regulatorios aplicables”.

“El plan de reducción y liquidación del banco incluye el reembolso total de todos los depósitos. La compañía también está considerando la mejor manera de resolver los reclamos y preservar el valor residual de sus activos incluida su tecnología patentada y los activos fiscales“

Sus problemas de liquidez también se le atribuyen en gran parte al colapso de FTX y Alameda Research, empresas con las cuales tenía exposición importante antes de ser declarada en quiebra.
Ante este evento el mercado cripto reaccionó negativamente dando la razón a los traders y especuladores que predecían las tendencias bajistas que traería este suceso.
Además de Silvergate, en los mercados existe un temor por los posibles aumentos de las tasas de interés por parte de la FED, luego de que el pasado 7 de marzo, Jemore Powell, presidente de la Reserva Federal, asegurara que los últimos datos económicos, es decir el IPC y el PCE, han sido mucho más fuertes de lo que se esperaba.
A partir de aquí, el ejecutivo aseguró que esto dejan en claro que el Banco Central de los Estados Unidos debe asumir una postura más agresiva para luchar contra la inflación, incluso, volviendo a aumentar las tasas de interés por encima de 0.25pb.

“Si la totalidad de los datos indicaran que se justifica un ajuste más rápido, estaríamos preparados para aumentar el ritmo de las subidas de tipos”,

expresó Jerome Powell este martes 7 de marzo, en una audiencia ante el Comité Bancario del Senado.
Por último, el próximo gran suceso que podrían impactar a Bitcoin es el anunció de los datos de inflación (IPC) en los Estados Unidos. Este hecho marcara el comportamiento de los mercados de riesgo, criptomonedas y Bitcoin, así lo asegura Juan Rodríguez, Bitcoiner y analista del mercado.

Últimas Noticias

Zona Tres y Sui Foundation ofrecen formación en blockchain para desarrolladores de habla hispana

hace 11 horas

Google cumple 25 años: ¿será un actor importante de la Web3?

hace 13 horas

12 años de prisión para los fundadores de AirBit Club por fraude

hace 13 horas

Telefónica anuncia apertura de nueva unidad de negocios en el Metaverso

hace 17 horas