La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

Bitcoin desciende hasta los 22.000 dólares, en medio de la pérdida de su impulso alcista

Publicado en mayo 4, 2023

modificado por última vez hace 5 meses

Desde ayer el precio de Bitcoin ha ido descendiendo levemente.

Comparte

El impulso de Bitcoin comienza a perder algo de fuerza. Durante este 9 de febrero la criptomoneda vivió su peor jornada de las últimas dos semanas.
La criptomoneda descendió de los dominios de los 22.900 dólares, rozando los 23.000, hasta bajar un mínimo de 21.900 dólares al momento de escribir esta nota. De esta forma, Bitcoin ya registra su precio mínimo de las últimas semanas.
En las últimas 24 horas, Bitcoin ha perdido un 3,95% de su valor.
Ante este escenario, el analista Crypto Tony expresó lo siguiente:

“Hemos tocado el mínimo oscilante en USD 22,500, seguido de un rebote. Yo buscaría que los bajistas intensifiquen la caída una vez que perdamos ese mínimo”,

Por otro lado, aún con este freno del impulso alcista del mercado, el analista Scott Melker, contrasta un poco de lo dicho por Tony, y prevé que la debilidad del dólar puede seguir fortaleciendo a los mercados emergentes y activos de riesgo. Es importante resaltar que el índice del dólar estadounidense (DXY) experimentó una caída en el día, cayendo nuevamente por debajo de la marca de 103.
“El dólar parece lavado”, reaccionó el trader y presentador de podcasts Scott Melker
Y agregó en su análisis: “Nueva prueba clásica de fuerte soporte como resistencia en 103.82. También comienza a verse como un máximo potencial de cabeza y hombros. Muchas señales de que esta pequeña tendencia alcista continuará”.
Comportamiento de Bitcoin en las últimas 24h. Fuente: CoinMarketCap

¿Un paso necesario hacia la tendencia alcista?

Aún cuando Bitcoin cabalgaba con fuerza hacia la cima, el analista Scott Melker ya había advertido que este retroceso podría ser un escenario posible. El trader señaló incluso que Bitcoin podría retroceder hasta los 19.500 dólares.

“En el corto plazo me gustaría proceder con cautela. El precio apenas ha «roto» y un movimiento a la baja desde aquí convirtiendo esa línea en resistencia no sería una sorpresa. El gráfico diario todavía está extremadamente sobrecomprado después de llegar a 90, que es casi lo más alto que tiende a ir en un gran movimiento. Como he comentado antes, esto significaba que la divergencia bajista con el RSI era muy probable, que ahora tenemos. El precio puede atravesar estas divergencias temporalmente, pero casi siempre desembocan en una corrección o un máximo de algún tipo.”

Aunque, Melker, concuerda con otros pronosticos, que sostienen que luego de este retroceso la criptomoneda podría seguir subiendo.

Los contextos macro, los protagonistas de la semana.

Por último, la cercana correlación de Bitcoin con los mercados bursátiles y los contextos macroeconómicos se siguen haciendo muy latente en el contexto actual. La reacción de las criptomonedas puede ser producto de cierto temor entre los inversionistas ante las incertidumbre de lo que vendrá para los mercados y la economía en general.
Por un lado, aunque la FED se mostró optimista con la moderación de la inflación, según lo dijo el presidente de la Reserva Jerome Powell, el banco central considera que aún no es momento de “bajar los brazos” con lo que reafirmó también la política anti inflacionaria de la institución. el organismo ha venido incrementando las tasas de interés bancario, cosa que ha acortado la liquidez para financiar a otros sectores como el mercado accionario.
Además, los rumores de que en los Estados Unidos podrían ser suspendidos los servicios de Staking, tienen muy atento al sector. Estos rumores, tomados según lo advertidó por el CEO de Coinbase, Briam Armstrong.

“Estamos escuchando rumores de que la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos quiere deshacerse del staking de criptomonedas para los clientes minoristas. Espero que no sea así, ya que creo que sería un camino terrible para los Estados Unidos si se permitiera que eso sucediera“,

indicó Armstrong en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.

Últimas Noticias

Alain Gode: Así es como Latinoamérica es vulnerable ante estafas con criptomonedas

hace 45 mins

Google Cloud incluye once blockchains en su servicio de almacenamiento de datos

hace 3 horas

Proyecto “MediaChain” acusado de estafa por artistas colombianos

hace 11 horas

Lemon integra servicio Onramper para facilitar compra de criptomonedas en Latinoamérica

hace 14 horas

Noticias Relacionadas

latam-país-europa-estados-unidos
Por Redacción Soy Hodler
Foro: Expertos revelan potencial de Latinoamérica en la economía global
américa latina
Por Andrés Peña
Pablo Riveroll: "Nunca había visto tanto interés de los inversores por Latinoamérica como ahora"
chile cripto
Por Andrés Peña
El futuro de las criptomonedas en Chile: regulación y adopción
NFTs
Por Jessika Colmenares
El 95% del mercado NFT ya no tiene valor, según nuevo informe