La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

Bradesco, el segundo mayor banco privado de Brasil, emitió billetes de crédito tokenizados

Publicado en mayo 4, 2023
modificado por última vez hace 7 meses

Este logro se dio en el marco del Sandbox regulatorio propuesto por el Banco Central de Brasil

Comparte

Bradesco, el segundo mayor Banco de Brasil emitió unos billetes de crédito tokenizados en asociación con la bolsa de intercambio OTC. Casi dos millones de Reales fueron emitidos en billetes de crédito.
El banco completó la transacción por un total de 10 millones de reales brasileños -equivalentes a 1,95 millones de dólares- en el marco de un sandbox regulatorio impulsado por el Banco Central de Brasil, dijo la compañía en un comunicado, añadiendo que se trataba de la primera operación de tokenización del mercado financiero regulada por esa autoridad monetaria.
Sobre su importancia, Edson Moreto, director ejecutivo de Bradesco, dijo:

“Seguimos trabajando y probando las ventajas de la tecnología blockchain utilizando su ecosistema de innovación, Inovabra, para poner a disposición de nuestros clientes nuevas operaciones”

Algunos analistas consideran que la tokenización de activos, el proceso de representar activos del mundo real en cadenas de bloques, es el siguiente paso en la tecnología de mercado. Esta tecnología podría convertirse en una tendencia para la negociación en los mercados financieros en el futuro, ya que un informe publicado en diciembre por BCG y ADDX predice que se convertirá en una oportunidad de negocio de 16 billones de dólares en 2030.
Otros bancos también se han embarcado recientemente en el mercado brasileño de tokenización. En diciembre, también como parte del sandbox del Banco Central de Brasil, Santander emitió 40 millones de reales brasileños (7,8 millones de dólares) en bonos tokenizados a Indigo, una empresa de gestión de aparcamientos.
En julio de 2022, Itaú Unibanco, el mayor banco privado de Brasil, anunció el lanzamiento de su propia plataforma de tokenización, Itaú Digital Assets. Además de la tokenización, la empresa también ofrece productos de criptocustodia y token como servicio (TaaS).

Los Sandbox Regulatorios prosperan en la región

Como en el caso de Brasil, los espacios experimentales propuestos por los reguladores para el desarrollo de nuevas tecnologías, han servido para integrar la tecnología Blockchain a desarrollos gubernamentales de otros países de la región. Por ejemplo, en Colombia, recientemente Davivienda en alianza con el Grupo BID emitió el primer bono alojado en la Blockchain, el primero en su clase en la región.
Toda esta iniciativa se desarrollo dentro del Sandbox regulatorio de la Superintendencia Financiera. Que también ha traído importantes en temas de regulación cripto.
A través de este espacio también se propuso el primer borrador para operar con criptomonedas en Colombia. Dicho documento, posee los lineamientos mínimos que debe poseer una entidad vigilada para ofrecer servicios en relación a estos activos digitales.

Últimas Noticias

Asistentes estafados, pagaron más de 800 dólares por asistir a conferencia con falsas oradoras creadas con IA

hace 20 mins

Cardano revoluciona la intersección entre Blockchain e Inteligencia Artificial con Girolamo, su innovador chatbot

hace 6 horas

Asesor de Bitcoin de El Salvador revela plan de adopción de Argentina para 2024

hace 21 horas

Finanzas regenerativas: descubre la revolución del dinero con armonía

hace 24 horas