El exchange busca potencializar el uso de remesas internacionales con USD Tether, el criptoactivo más usado del mundo.
A partir de septiembre, Buda.com, una de las plataformas de intercambio de criptoactivos más importantes de Latinoamérica, incorporará a su operación la que es considerada la criptomoneda estable más usada del mundo, USD Tether (USDT), con la que busca facilitar y potencializar el uso de remesas en Colombia, Chile y Perú.
Se trata, además, de la sexta criptomoneda en el portafolio del exchange, que sigue ampliando su espectro en Colombia y la región.
“Esta decisión les permitirá a los usuarios de Chile, Colombia y Perú acceder a la criptomoneda más usada del mundo en términos de volumen de transacciones y la de mayor capitalización bursátil. Para entender por qué es importante, hay que considerar que el 2022 fue el primer año en que Bitcoin superó a Visa y Mastercard en dinero transferido por su red, y USDT a Bitcoin por casi 30%, alcanzando más de 18 billones de dólares. Es así de relevante”, explicó Guillermo Torrealba, CEO de Buda.com.
Según el último informe de Tether, compañía creadora de USDT, durante el segundo trimestre de 2023, las transacciones con esta criptomoneda alcanzaron ganancias por 850 millones de dólares, que se utilizarán para darle mayor liquidez a la cripto, mientras que la capitalización de la empresa bordea los 84.000 millones de dólares.
Además, se estima que en el 2022, la stablecoin superó a Visa y Mastercard en volumen de transacciones.
Para las operaciones de esta stablecoin, de la empresa Circle, Buda.com utilizará la red ERC-20.
Al respecto, la plataforma de intercambios informó a los usuarios que quienes generaron una dirección ETH previa a este lanzamiento y planean enviar USDT, podrían tener algún tipo de problemas, por lo que es importante esperar el lanzamiento oficial de Buda.com.
Para evitar esto, en la sección de abono de USDT de la plataforma, se publicará la dirección correcta para asegurar una transacción sin problemas, aclaró el equipo del exchange.
“La inclusión de nuevas criptomonedas en el mercado nacional va en línea con el auge de estos activos en Sudamérica. Dado que las operaciones de este tipo en la región representaron, el año pasado, el 9.1% del valor global, según la consultora Chainalysis; Chile, entre julio de 2021 y junio de 2022, lideró los volúmenes de operaciones de finanzas descentralizadas con criptos”, concluyó el comunicado de la compañía.