Buenos Aires implementa impuesto para la minería de criptomonedas

Publicado en mayo 4, 2023

modificado por última vez hace 1 mes

Desde enero de 2023 esta medida entrará en vigencia

Comparte

El gobierno de la ciudad de Buenos Aires presentó una modificación de la ley tributaria para incluir la minería de criptomonedas dentro de las categorías que pagan el Impuesto a los ingresos brutos en dicha jurisdicción.
De esta forma, la minería de criptomonedas se esta convirtiendo en una actividad grabada en la Argentina.
El documento, firmado por el Gobernador Axel Kicillof, añade una modificación a la Ley N° 10.397 del Código Fiscal, estableciendo que la actividad formalmente calificada como “Servicios de procesamiento y validación de transacciones de criptoactivos y/o criptomonedas por cuenta propia, en forma colaborativa o bajo cualquier otra modalidad” requerirá de un impuesto del 4%.
Puntualmente, el impuesto se aplicará sobre los ingresos producidos a través de la actividad cuando los equipos se encuentren dentro de la jurisdicción de la provincia.
Cabe resaltar, que en Argentina la minería de criptomonedas ya paga dos impuestos, el IVA, Impuesto al Valor Agregado y un impuesto a las ganancias. Tras ser aprobada por los senadores y diputados provinciales, la ley con la nueva modificación comenzará a regir a partir de enero de 2023.
La normativa no especifica qué clase de equipos entran bajo la categoría, lo que deja en el aire la posibilidad de que abarque tanto la minería de prueba de trabajo (PoW) como la de prueba de participación (PoS). En el primer caso, se requiere el uso de equipos específicos, como ASIC y tarjetas gráficas, mientras que en el segundo solo hace falta un ordenador corriente.

“El impuesto aplicará cuando el equipamiento (hardware) utilizado para el desarrollo de dicha actividad se encuentre ubicado en esta jurisdicción“,

expresa un extracto de la normativa.
Por otro lado, no se tiene claro como se aplicará el cálculo del impuesto. El documento detalla que las criptomonedas se gravarán al “valor oficial o actual en el lugar“, pero no considera que la cotización de dichos activos es variable, en función del rastreador de precio o exchange que se consulte en un momento determinado.
Recientemente, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la Dirección General de Aduanas (DGA) decomisaron en la ciudad Argentina de La Plata, una gran cantidad de equipo de hardware para minar criptomonedas, ingresadas por contrabando al país.
La mercadería decomisada fue valuada en más de 100 millones de pesos (unos 312 mil dólares). En los procedimientos se secuestraron 462 placas de video, 65 placas madre, 78 memorias USB, 99 fuentes de alimentación y una notebook. Interviene en el caso el juez federal de La Plata Ernesto Kreplak.

Últimas Noticias

Cómo la inteligencia artificial puede ser una aliada en la lucha contra estafas cripto y web 3

hace 26 mins

Hackeo a Atomic Wallet deja pérdidas de más de 35 millones de dólares en criptomonedas

hace 2 horas

La falta de seguro de la FDIC también afecta a aplicaciones de pago digital como PayPal

hace 3 días

Coinbase ofrecerá contratos de futuros para inversionistas institucionales

hace 3 días

Noticias Relacionadas

paypal-bitcoin-dreamstime
Por Soy Hodler
La falta de seguro de la FDIC también afecta a aplicaciones de pago digital como PayPal
MICA
Por Lina Escarraga
La Unión Europea promulga el histórico marco regulatorio MiCA para los mercados de criptoactivos
Screenshot_2023-06-01-12-09-45-655_com.instagram.android
Por Lina Escarraga
Los ejes del Foro sobre el Marco Regulatorio de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales
Superintendencia-Financiera-de-Colombia-presenta-proyecto-de-activos-virtuales-1068x704
Por Soy Hodler
Qué viene tras la aprobación del tercer debate para la regulación de los exchanges en Colombia