“Calladita” marcó en 2022 el hito de convertirse en la primera película europea financiada exclusivamente con la venta de sus propios fotogramas en formato NFT (“non-fungible token”, en inglés) y, además, ha sido premiada durante la presente edición del prestigioso Festival de Sundance.
El primer largometraje del español Miguel Faus (Barcelona, 1992) fue reconocido con el galardón Andrews/Bernard, que está impulsado por el cineasta Steven Soderbergh (creador de “Traffic”, entre otras) y cuenta con una dotación de 100.00 dólares.
“Soderbergh me comentó que quería premiar el esfuerzo de haber conseguido rodar un 80 % de la película de forma independiente”, explicó Faus en una entrevista con EFE acerca de esta beca respaldada por la organización sin ánimo de lucro Decentralized Pictures.
Además de esta iniciativa, “Calladita” ya había conseguido captar la atención del sector por haberse financiado con aproximadamente 750.000 euros provenientes de la venta de NFTs. Estos son activos digitales intangibles que se adquieren por medio de criptomonedas y cuyos propietarios cuentan con un certificado que avala su compra.
“Hay una revolución en ciernes más allá de la gente loca comprando fotos de gatitos. (…) Es un cambio de paradigma del que estaba muy convencido que cambiaría la forma de propiedad digital”, explicó Faus, quien decidió enfocarse en coleccionistas de NFTs como potenciales compradores de los fotogramas de “Calladita”.
Nota relacionada: Sandbox Challenge: la convocatoria de la Super para pruebas de negocios Fintech ¿Por qué aplicar?