La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

Candidato a la alcaldía de Itagüí propone usar inteligencia artificial para combatir la delincuencia

itagui
Publicado en octubre 3, 2023
modificado por última vez hace 2 meses

La Municipalidad de Itagüí registra 800 homicidios al año.

itagui

Comparte

El candidato a la Alcaldía de Itagüí, Diego Torres, presentó su propuesta de seguridad para combatir la delincuencia, a través de la implementación de tecnología avanzada y aplicaciones de inteligencia artificial para mejorar la seguridad ciudadana de manera efectiva.

Entre las acciones que contempla se encuentran un escuadrón de drones articulados con la Secretaría de Movilidad, seguridad y emergencias, para actividades de prevención, control, judicialización y acompañamiento ciudadano.

También considera la Instalación de cámaras inteligentes en lugares de alta afluencia para la interacción ciudadana en tiempo real con autoridades civiles y de policía, al igual que alarmas comunitarias con altavoz en todos los barrios.

Asimismo, Torres propone utilizar cámaras en patrullas policiales que permitan registrar el debido proceso y el actuar ciudadano. Por otro lado, busca fortalecer los lazos con la Embajada de Estados Unidos en Colombia para perseguir la criminalidad asociada al microtráfico.

“Durante mi vida profesional he combatido todas las expresiones de criminalidad, como empleado de la rama judicial, fiscal, personero delegado y Secretario de Gobierno y como alcalde de Itagüí vamos a redoblar esfuerzos financieros, técnicos y tecnológicos para proteger la vida de todos los ciudadanos”.

En el caso de que Torres sea elegido alcalde Itagüí, tendrá la oportunidad de demostrar que su propuesta es viable y puede contribuir a hacer de Itagüí una ciudad más segura, la cual  registra 800 homicidios al año.

Colombia crea laboratorio de Inteligencia Artificial

El ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Mauricio Lizcano, anunció la creación de un laboratorio de Inteligencia Artificial (IA) liderado por la Oficina Internacional del Ministerio TIC. 

El objetivo principal del laboratorio es convertirse en un centro de investigación e incubadora, donde se llevarán a cabo acciones de prototipado y formación de líderes en este campo. Además, se trabajará en la generación de un marco normativo ético e innovador que permita aprovechar al máximo el potencial de la IA.

El ministro Lizcano destacó la importancia de la IA como una gran oportunidad de desarrollo para el país. “Queremos que la IA nos ayude a resolver problemas y nos permita mejorar la vida y contribuir al bienestar de las familias colombianas”, señaló.

El laboratorio de IA también busca promover la colaboración entre el Estado, las empresas, los emprendedores, los inversionistas y la academia. Con esta iniciativa, Colombia se posiciona en el camino hacia una sociedad más tecnológica e inclusiva.

Últimas Noticias

Ex CEO de FTX, Sam Bankman-Fried, descarta acciones legales posteriores al juicio por fraude federal

hace 17 horas

Quién es Samson Mow, el bitcoiner al que el presidente Petro confesó su espíritu Cripto

hace 18 horas

Industria de criptomonedas sufrió asalto histórico en noviembre: robos y estafas alcanzaron los 363 millones de dólares

hace 2 días

Col4.0: Jimena Viveros, del órgano asesor de la ONU, aborda la brecha de responsabilidad en la regulación de la IA

hace 2 días