La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

Caso de Tornado Cash podría criminalizar la publicación de código de software

tornado-cash

Publicado en agosto 24, 2023

modificado por última vez hace 1 mes

El Departamento de Justicia de Estados Unidos alega que más de 1.000 millones de dólares se movieron a través de Tornado Cash.

tornado-cash

Comparte

En el mundo de las criptomonedas y la tecnología blockchain, la privacidad y la seguridad son aspectos fundamentales. Sin embargo, recientemente ha surgido un caso que plantea preocupaciones sobre la criminalización de la publicación de código de software.

Coin Center, una organización sin fines de lucro dedicada a la promoción de políticas públicas favorables a las criptomonedas, expresó su inquietud en relación al caso Tornado Cash, en el que Roman Storm y Roman Semenov, sus principales desarrolladores, han sido detenidos por la acusación de blanqueo de capitales y violación de sanciones.

Tornado Cash es un protocolo de mezcla de criptomonedas que permite a los usuarios ocultar la procedencia de sus fondos. Utilizando la red Ethereum, permite a los usuarios depositar sus criptomonedas y recibir tokens equivalentes que no están vinculados a su identidad, por lo que es considerado un “mixer”.

Sin embargo, el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una demanda en la que se alega que Tornado Cash facilita el lavado de dinero y la evasión. El Fiscal de EE.UU. Damian Williams, comentó:

“Como se alega, Tornado Cash fue un infame mezclador de criptomonedas que blanqueó más de mil millones de dólares en ganancias criminales y violó las sanciones de Estados Unidos. Roman Storm y Roman Semenov presuntamente operaban Tornado Cash y facilitaron a sabiendas este blanqueo de dinero.  Aunque afirmaban públicamente que ofrecían un servicio de privacidad técnicamente sofisticado, Storm y Semenov sabían de hecho que estaban ayudando a piratas informáticos y defraudadores a ocultar el fruto de sus delitos. La acusación de hoy es un recordatorio de que el blanqueo de dinero a través de transacciones de criptodivisas viola la ley, y aquellos que se dediquen a dicho blanqueo se enfrentarán a acciones judiciales”.

La respuesta de Coin Center

En respuesta a esta demanda, Coin Center advirtió que si se considera que Tornado Cash es responsable de las acciones de sus usuarios, esto podría sentar un precedente peligroso que podría criminalizar la publicación de código de software.

Ya en octubre de 2022, Coin Center demandó al Departamento del Tesoro a causa de esta polémica:

“Coin Center, junto con un grupo de trabajadores, donantes, activistas y personalidades normales que buscan la privacidad, presentó una demanda contra el Departamento del Tesoro para mantener la normalidad de la privacidad, excluir de la lista de sanciones las herramientas de privacidad Tornado Cash y prohibir al Tesoro que actúe contra los estadounidenses normales que ejercen sus derechos básicos y evidentes a la privacidad”.

Si se criminaliza la publicación de código de software en el caso de Tornado Cash, podría sentar un precedente para perseguir a otros proyectos, limitar la innovación en el espacio de las criptomonedas y la libertad de expresión.

Asimismo, Coin Center afirma que los cargos van en contra de las orientaciones de la Red de Aplicación de Delitos Financieros (FinCEN), y podrían suponer una amenaza para los contratos inteligentes de Ethereum. Por lo mismo, continuará supervisando el caso y proporcionará más análisis a medida que surjan más hechos.

Respecto al código de Tornado Cash, el académico Matthew Green, Profesor de Informática de la Universidad Johns Hopkins, decidió compartirlo en GitHub. En su momento, Green explicó que lo ha utilizado en reiteradas ocasiones para enseñar conceptos relacionados con la criptoprivacidad y la tecnología ZK; y que “la pérdida o disminución de la disponibilidad de este código fuente será perjudicial para las comunidades científicas y técnicas”.

Últimas Noticias

Alain Gode: Así es como Latinoamérica es vulnerable ante estafas con criptomonedas

hace 2 horas

Google Cloud incluye once blockchains en su servicio de almacenamiento de datos

hace 4 horas

Proyecto “MediaChain” acusado de estafa por artistas colombianos

hace 12 horas

Lemon integra servicio Onramper para facilitar compra de criptomonedas en Latinoamérica

hace 15 horas

Noticias Relacionadas

entrevista-fraudes-latinaomerica-alain-gode
Por Diana Aguilar
Alain Gode: Así es como Latinoamérica es vulnerable ante estafas con criptomonedas
mediachain-colombia-fraude-celebridades
Por Jessika Colmenares
Proyecto “MediaChain” acusado de estafa por artistas colombianos
Inteligencia artificial
Por Andrés Peña
Argentina y España firman acuerdo para abordar desafíos de la inteligencia artificial
HTX
Por Andrés Peña
HTX sufre robo de 8 millones de dólares en Ethereum y ofrece recompensa por devolución de fondos