La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

Colombia aprueba tercer debate para regular plataformas de criptoactivos: Lo que sí y no permitirá el nuevo proyecto de ley

Publicado en mayo 30, 2023
modificado por última vez hace 4 meses

Bajo esta iniciativa se establecerá un marco normativo y la integración en un sistema de tributación.

Comparte

Este martes 30 de mayo fue aprobado en tercer debate el proyecto de Ley 267/2022, bajo el cual se reconoce y se regula las plataformas de intercambio de cripto activos y servicios de activos virtuales en Colombia.

A continuación le contamos qué establece este proyecto:

Lo que permitirá:

  • Establecimiento de un marco normativo: El proyecto creará un marco regulatorio para las plataformas de intercambio de cripto activos, brindando seguridad jurídica y confianza a los ciudadanos que deseen invertir en este ámbito.
  • Control y vigilancia gubernamental: Las plataformas de intercambio estarán sujetas a la vigilancia y control por parte del gobierno, lo cual contribuirá a dejar atrás la informalidad y garantizar su correcto funcionamiento.
  • Generación de empleo: La regulación fomentará la creación de empleo para ingenieros y programadores,entre otras profesiones, ya que las plataformas deberán adaptarse y cumplir con los requisitos establecidos.
  • Mitigación del lavado de activos y estafas piramidales: El proyecto busca reducir el riesgo de lavado de activos y estafas piramidales en el mercado de criptoactivos, estableciendo lineamientos generales para la prevención de prácticas ilícitas.
  • Integración en el sistema de tributación: Las plataformas de intercambio de criptoactivos deberán formar parte del sistema de tributación en Colombia, con el objetivo de prevenir la evasión de impuestos asociada a estas transacciones.

Lo que no permitirá:

Regulación del mercado y la tecnología:

  • El proyecto no tiene como objetivo regular el mercado ni la tecnología en sí, sino más bien regular las plataformas y su funcionamiento.
  • Creación de políticas públicas específicas: El proyecto no busca crear políticas públicas específicas relacionadas con los cripto activos.
  • Establecimiento de tipos penales específicos: No se crearán tipos penales específicos en el marco de este proyecto es decir,el proyecto de ley no contempla la creación de nuevos delitos específicos en relación con los cripto activos..

Además se establece la obligación a los Exchanges de registrarse en el RUPIC (Registro Único de Plataformas de Cripto Activos) para que los usuarios puedan identificar las plataformas avaladas y generar confianza en el sistema.

Senador Gustavo Moreno lidera la ponencia del proyecto de Ley

En conclusión, permitirá establecer un marco normativo, control gubernamental, generación de empleo, mitigación de riesgos y la integración en el sistema de tributación, mientras que no regulará el mercado ni la tecnología, ni creará políticas públicas ni tipos penales específicos.

Últimas Noticias

Bitcoin impulsa el turismo en El Salvador, según reporte del grupo Santander

hace 20 horas

Ecopetrol impulsa la innovación tecnológica sostenible en Colombia en su Hub SosTECnible

hace 1 día

Museo de Orsay y Fundación Tezos se asocian para crear NFT de Van Gogh

hace 2 días

Epic, la empresa detrás de Fortnite, anuncia despidos a causa de su trabajo en el metaverso

hace 2 días