La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

Colombia, en el top 20 de los países que más han adoptado criptomonedas en el mundo

Publicado en mayo 1, 2023
modificado por última vez hace 7 meses

Así lo indica el informe The 2022 Global Crypto Adoption Index, realizado por Chainalysis

Comparte

Por segundo año consecutivo, Colombia se destaca como uno de los 20 países con mayor adopción cripto en el mundo. Esto lo refleja el índice mundial de adopción crypto 2022 de Chainalysis, la compañía estadounidense de análisis de cadena de bloques con sede en la ciudad de Nueva York.
En esta ocasión, el país ocupó el 15 puesto (4 más abajo del 11 puesto del año pasado), entre los 146 países analizados.
Para llegar a este resultado, la compañía ponderó el estudio en 5 subíndices de análisis basados en el volumen de transacciones de criptomonedas en los diferentes modelos de mercado a raíz de los patrones de tráfico web de los sitios web de los servicios y protocolos.

Nota relacionada: “En Colombia existe un apetito de los consumidores por transar, holdear y vender criptomomedas”, Bitso

Los 5 Sub índices de valoración son: Valor de la criptodivisa en cadena recibido en los intercambios centralizados, Valor de venta en cadena recibido en los intercambios centralizados, Volumen de intercambios entre pares (P2P), Valor de la criptomoneda en cadena recibido de los protocolos DeFi y Valor minorista en cadena recibido de los protocolos DeFi.
En base a estas categorías de análisis, Colombia obtuvo un índice de puntuación total del 0.496, por encima de Nepal (0.478) y por debajo de Marruecos (0.507).
Entre otras naciones Sudamericanas dentro del raking, se encuentran Argentina en el puesto, Brasil con una sólida posición en el puesto 7 y Ecuador (18), que entra por primera vez en el top . Para sorpresa, en esta ocasión no se encuentra Venezuela dentro del raking, no obstante, parece que el motivo debido a que la agencia no pudo obtener acceso a los datos de operaciones cripto en el país.

Cambio de Metodología

Para este año, la compañía realizó leves ajustes en la metodología de estudio. Se adicionaron dos subíndices basados en el volumen de transacciones DeFi y se modificaron otros dos para incluir el dato de volumen de transacciones asociado a los servicios centralizados. Puntualmente, la agencia de análisis realizo esto por dos razones, la primera, para destacar los países que lideran el camino de la industria DeFi, dada la importancia que adquirido esta industria en los últimos años; segundo, se quería abordar la cuestión de la inflación del volumen de transacciones impulsada por DeFi. Los depósitos y las retiradas de los servicios centralizados aparecen en el volumen de transacciones en la cadena, pero las transacciones dentro de esos servicios, como las operaciones en un intercambio centralizado, no.

Bajan los niveles de adopción en todo el mundo

Niveles históricos de adopción cripto. Chainalysis
Producto de las crisis y el ‘criptoinverno’, los niveles de adopción en todo el mundo disminuyeron en cuanto a los índices registrados el año pasado, aunque cabe recalcar, que los niveles de este año siguen siendo superiores a los registrados antes del boom cripto de 2021, donde el mercado alcanzo precios históricos, De esta forma, se confirma el crecimiento sostenido de la industria a nivel global.
Los datos sugieren que muchos de los atraídos por el aumento de los precios en 2020 y 2021 aún siguen invirtiendo una parte importante de sus activos en activos digitales. Eso muestra que los mercados de criptodivisas han sido sorprendentemente resistentes a pesar de las recientes caídas.

Los mercados emergentes dominan la adopción

Otro dato relevante que se puso extraer del informe, es que los países con economías emergentes dominan dentro del top 20. Para llegar a esta conclusión, Chainalysis se basó en la clasificación del Banco Mundial que categoriza a los países en cuatro categorías basadas en los niveles de renta y el desarrollo económico general: renta alta, renta media alta, renta media baja y renta baja.
En base a esto, del top 20 Diez países son de renta media baja, como: Vietnam, Filipinas, Ucrania, India, Pakistán, Nigeria, Marruecos, Nepal, Kenia e Indonesia; ocho de los 20 primeros son de renta media alta, estos son: Brasil, Tailandia, Rusia, China, Turquía, Argentina, Colombia y Ecuador.

Nota relacionada: Como se celebrará “la fusión” en Colombia y Latinoamérica

Según el informe, este dominio se presenta gracias a que los países de renta media-baja y media-alta encuentran casos de uso, más allá de la inversión, en las criptomonedas como el envio de remesas, un resguardo a la devaluación y otras necesidades financieras que se presentan en los contextos propios de cada economía. Estos países también tienden a apoyarse en Bitcoin y stablecoins más que otros países.
En términos individuales, Vietnam se ratifica como el país con mayor adopción cripto por segundo año consecutivo; Estados Unidos, asciende en el top del octavo al quinto lugar y a pesar de las recientes prohibiciones, China entra rozando de nuevo en el top10.

Últimas Noticias

La SEC avanza en el análisis de los ETF de Bitcoin, tras reunión con Fidelity Investments

hace 2 horas

Tether impulsa iniciativa de visas freedom en El Salvador con un potente soporte tecnológico

hace 1 día

CoinGecko revela que más de la mitad de los países del mundo legalizan las criptomonedas

hace 1 día

Ex Consultor del Banco Mundial y ex asesor de Bill Clinton fue enviado a prisión por macroestafa con criptomonedas

hace 1 día