La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

Colombia evalúa el modelo cripto de Brasil y enfrenta desafíos regulatorios: ¿Qué significa para los inversionistas?

colombia-technology-ministry-its-time-to-adopt-blockchain
Publicado en octubre 19, 2023
modificado por última vez hace 2 meses

Colombia está tomando como referencia la regulación brasileña de criptomonedas, mientras se prepara para abordar desafíos regulatorios únicos en un panorama global en constante evolución.

colombia-technology-ministry-its-time-to-adopt-blockchain

Comparte

En el panorama cripto de América Latina, dos países se destacan por ser extremos opuestos.  

Mientras Argentina abraza las criptomonedas como un refugio de la hiperinflación, Brasil busca una regulación que adicione una “nueva capa” al sistema financiero tradicional. 

En Colombia, el Congreso analiza de cerca el caso brasileño, con un consenso general sobre su modelo, excepto el Banco de la República, un actor clave en la ecuación y que aún no da luz verde para la implementación de este sistema.

La resistencia del Banco de la República radica en su responsabilidad de supervisar los criptoactivos en el proyecto de ley, una labor que no desea compartir con otros entes. El Congreso, alineado con el enfoque brasileño, busca que el Banco de la República asuma este rol en lugar de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC).

En Brasil, la cooperación entre el gobierno y las plataformas de criptoactivos garantiza transparencia y calidad en su uso. Además, el país se embarca en la creación de una moneda digital gubernamental, el Real Digital, con el objetivo de dejar que las instituciones financieras definan su aplicación, fomentando la innovación en la industria financiera. 

En Estados Unidos, la regulación de criptomonedas presenta desafíos diferentes. La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) lidera la regulación y ha mantenido una postura de estrecha supervisión sobre las empresas cripto. Esto ha generado tensiones y preocupaciones entre las empresas del sector. 

El caso de El Salvador, que convirtió a Bitcoin en moneda de curso legal, es un ejemplo particular. A pesar de la falta de educación y adopción iniciales, Colombia tiene una ventaja en la alta penetración de teléfonos móviles,eso explica el hecho de que el caso de uso más poderoso que ha tenido cripto hoy en día es el trading gracias a la facilidad de acceso a los exchanges y la posibilidad de operar desde cualquier lugar del país

Para los inversionistas, esto tiene varias implicaciones:

  • Inspiración en el Modelo Brasileño: Colombia está considerando el enfoque regulatorio de Brasil como un referente. Si se adopta un enfoque similar, podría crear un ambiente más transparente y seguro para los inversionistas en criptomonedas.
  • Resistencia del Banco de la República: La posición del Banco de la República en Colombia ha sido un factor de resistencia en la regulación de las criptomonedas. Su aprobación es crucial para avanzar en la regulación, lo que significa que los inversionistas deben seguir de cerca su posición y decisiones.
  • Comparación con Estados Unidos: La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) lidera la regulación y presenta sus propios desafíos. Esto puede ayudar a los inversionistas a comprender que la regulación de criptomonedas varía significativamente según el país.
  • Influencia de El Salvador: El Salvador ha adoptado Bitcoin como moneda de curso legal. Esto proporciona un punto de referencia sobre cómo los cambios regulatorios pueden impactar el uso de criptomonedas en la economía.

Las decisiones regulatorias en Colombia, influenciadas por modelos de otros países y desafíos específicos, pueden tener un impacto significativo en los inversionistas y en la adopción de criptomonedas en el país. Además La regulación adecuada, supervisada por el Banco de la República, es vista como una necesidad para prevenir actividades ilegales y garantizar la seguridad de los ciudadanos en el creciente ecosistema cripto.

Últimas Noticias

La SEC avanza en el análisis de los ETF de Bitcoin, tras reunión con Fidelity Investments

hace 11 horas

Tether impulsa iniciativa de visas freedom en El Salvador con un potente soporte tecnológico

hace 1 día

CoinGecko revela que más de la mitad de los países del mundo legalizan las criptomonedas

hace 2 días

Ex Consultor del Banco Mundial y ex asesor de Bill Clinton fue enviado a prisión por macroestafa con criptomonedas

hace 2 días