Ya cada vez falta menos para que más de 5.000 personas de la comunidad Ethereum de todo el mundo se reúnan en la ciudad de Bogotá para celebrar el tan esperado Devcon 2022.
Se trata del evento principal organizado por la fundación Ethereum que busca compartir y construir conocimientos alrededor del ecosistema, con la participación de desarrolladores, novatos y entusiastas de esta tecnología.
Para esta cita, la comunidad Ethereum han hecho un gran preparativo, dado que el Devcon no abre sus puertas al mundo desde hace más de tres años, por cuenta de la pandemia del Covid-19.
Para facilitar la estadía de los visitantes en la capital del país, la misma comunidad cripto ha ido compartiendo a través de redes sociales algunos tips o recomendaciones para la estadía en Bogotá.
Nota relacionada: Sale a la venta el libro del fundador de Ethereum, Vitalik Buterin
Un clima más volátil que las cripto
El clima de Bogotá y las criptomonedas tienen algo en común y es la volatilidad. En la capital del país se puede pasar de un sol resplandeciente a un “aguacero” es cuestión de minutos. En términos generales Bogotá es una ciudad fría, con temperaturas bajas, que rondan entre 17 a 21 grados en días soleados y entre 8 a 6 grados en días fríos.
Por tal motivo, la primera recomendación es andar listo para cualquiera clima. Como menciona el equipo de Tropykus “ !Trae Ropa para todos los climas!, el clima de Bogotá es más volátil que las criptos”
1. ¡Trae ropa para todos los climas! 🥵🔥❄️🥶
— Tropykus Finance 🌴🍹 (@tropykus) September 28, 2022
El clima de Bogotá es más volátil que las criptos. pic.twitter.com/hPnpZew1cq
A través de un hilo compartido por @locosombrero, usuario de Twitter, definió perfectamente el clima de Bogotá.
“A Bogotá le dicen la heladera. Pero también llueve todo el tiempo. Ah y al mediodía hace calor a veces. Y el clima cambia calle a calle”
Así que alista tu maleta con Outfits dinámicos y flexibles
1. Clima
— Edwin (@locosombrero) September 30, 2022
A Bogota le dicen la heladera. Pero también llueve todo el tiempo. Ah y al mediodía hace calor a veces. Y el clima cambia calle a calle. No es en vano que el uniforme no oficial rolo es la campera de plumas.
Las capas serán sus mejores amigas. Y más si son impermeables
Prepárate para el trafico
Bogotá es una ciudad vertiginosa, y en constante movimiento. De esta forma, en sus calles podrás encontrar un flujo constante de vehículos de transporte. Por desgracia, como puntualiza @locosombrero, Bogotá es una ciudad llena de embotellamientos por donde se mire, por lo que, si se tiene un trayecto medianamente largo por recorrer, lo más recomendable es hacerlo con unos 15 o 10 minutos de más de lo que nos dice la aplicación de Google Maps.
“En Bogotá siempre, siempre, SIEMPRE, hay tráfico. No importa la hora, no importa el lugar. Es lastimosamente una ciudad mala diseñada para peatones, por lo que te recomiendo sumar 10 minutos a lo q te diga Google maps y hasta 40 en hora pico (6-8;18-20)”
2. Trancon
— Edwin (@locosombrero) September 30, 2022
En Bogota siempre, siempre, SIEMPRE, hay tráfico. No importa la hora, no importa el lugar. Es lastimosamente una ciudad mala diseñada para peatones, por lo que te recomiendo sumar 10 minutos a lo q te diga google maps y hasta 40 en hora pico (6-8;18-20)
Alojamiento
Es importante, en gran medida, tener clara la zona en la que nos podemos hospedar. Por suerte, cerca al centro de convenciones Ágora hay una variedad considerable de hoteles para hospedarse al tratarse de una zona turística en medio del centro de convenciones más importante de la ciudad.
En esta zona, los precios de los alojamientos tienen un promedio de precios entre los 25-30 dólares por persona la noche. O si se espera una experiencia más exclusiva también hay lugares con precios desde los 90 a 140 dólares aproximadamente.
Nota relacionada: Que venga el futuro: ¿Qué actualizaciones vendrán para Ethereum luego de ‘La Fusión’?
@locosombrero recomienda zonas de hospedaje como Chapinero o Teusaquillo, que no quedan tan cerca del lugar del evento, pero si es un punto central del que se puede ir fácilmente a distintos puntos clave de la capital. Por ejemplo, desde Chapinero existe un fácil acceso a la vida nocturna de Bogotá o también al centro, el principal punto turístico de la Metrópoli.
3. Alojamiento
— Edwin (@locosombrero) September 30, 2022
Por eso mismo es preferible sacar alojamiento cerca del lugar. Teusaquillo es una buena opción. Chapinero también (aunque no queda cerca del lugar si lo está de la zona de bares)
Les hice un mapa. Rojo son zonas a las que no es divertido volver de noche pic.twitter.com/V9r1tSDh1l
Horarios de la ciudad
Bogotá se caracteriza por ser una ciudad “tempranera”, con una vida que empieza desde desde las 5 o 6 a.m. De igual manera, en las noches la ciudad se apaga de forma anticipada, por lo que @locosombrero recomienda empezar nuestro día desde muy temprano.
“Bogotá es una ciudad que comienza el día muy temprano. Tipo 5-6 se ve movimiento. Y oscurece ídem también. 6 de la tarde ya es de noche generalmente y por eso la noche acaba temprano. Traten de levantarse temprano para aprovechar el día al máximo”
Lugares infaltables
Bogotá está llena de lugares icónicos que no pueden faltar en la agenda de los visitantes. La Plaza de Bolívar, Monserrate o La Candelaria son algunos de los sitios históricos que el turista frecuenta en sus visitas a la ciudad, por su importancia histórica para el desarrollo de Bogotá.
En términos de oferta cultural, Bogotá posee una amplia variedad de museos y sitios de interés condensados en una pequeña zona limítrofe. Dentro del centro de la ciudad, podremos encontrar el Museo Nacional, el Museo del Oro, el Museo de la independencia, el Museo Botero y el museo del Banco de la República. Para entrar a estos museos no se debe pagar más de un dólar por persona y los domingos generalmente es gratis.
Entre otras recomendaciones, @lapineda, usuaria de Twitter, recomienda probar “arepas, empanadas, pan de bono, buñuelos, dulces típicos, ajiaco, tamal, todo lo que represente Colombia.”
7. ¿Quieren cerveza artesanal?
— Cami Pineda (@lapineda_) September 29, 2022
Vayan a la típica: BBC, El Mono Bandido,Errante, Galería HOPULUS, Hanna Hops o Statua Rota.
8. Si o si deben de probar: arepas, empanadas, pan de bono, buñuelos, dulces típicos, ajiaco, tamal, todo lo que represente Colombia. 🇨🇴 pic.twitter.com/p9Gh9sZa4k
Además, entrega algunos lugares ideales para disfrutar de una cerveza artesanal
“¿Quieren cerveza artesanal? Vayan a la típica: BBC, El Mono Bandido,Errante, Galería HOPULUS, Hanna Hops o Statua Rota.”