La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

¿Cómo recibe Gustavo Petro el país en materia de regulación de criptomonedas?

Publicado en mayo 1, 2023
modificado por última vez hace 7 meses

El presidente electo llegará a la Casa de Nariño en medio de una crisis mundial de precios de criptoactivos y un estancamiento de proyectos de regulación en el país.

Comparte

Además de los grandes retos que deberá enfrentar el presidente Gustavo Petro en materia económica y social, el nuevo Gobierno deberá asumir un desafío más respecto a las economías descentralizadas, un modelo que cada día toma más fuerza en el mundo.
El Presidente electo de Colombia tendrá que definir cuál es el camino que debe seguir el país en materia de regulación de criptomonedas y otros activos digitales, justo en medio de una crisis mundial de precios, que amenaza con convertirse en el segundo ‘criptoinvierno’ de la historia.
Para hacerlo, Petro se encontrará con un escenario gris, puesto que durante el gobierno de Iván Duque las discusiones sobre criptoactivos fueron relegadas del debate nacional.
En la actualidad, el gobierno Duque avanza en un ‘sandbox’, en el que está poniendo a prueba modelos transaccionales de criptomonedas, sin conclusiones ni decisiones concretas en materia regulatoria. Además, recientemente, avanzó a plenarias de la Cámara de Representantes un proyecto de ley que busca definir los lineamientos para las operaciones con criptoactivos.
Antes de este, el representante a la Cámara por el Partido Verde, Mauricio Toro, ya había puesto sobre la mesa un proyecto con el apoyo de instituciones como el Banco de la República, con el que se proponía una entrada inteligente de estas divisas al sistema financiero colombiano.
Sin embargo, una circular enviada a los bancos desde la Alta Consejería del Gobierno Nacional, con el apoyo de la Superfinanciera, frenó el impulso de la iniciativa.
En esta circular se recomendaba a estas instituciones financieras tener precauciones a la hora de trabajar con criptoactivos, pues estos infundirían miedo en el mercado, situación que llevó a que el proyecto se engavetara.

Un mercado en crisis

Gustavo Petro se encontrará con un mercado global de criptomonedas en crisis de precios, que podría estar creando el segundo ‘criptoinvierno’ de su historia.
La alta inflación, que derivó en que los bancos centrales subieran sus tasas de interés, así como otras situaciones de empresas del sector, entre ellas, la caída de Terra, el congelamiento de Celsius, la reducción de personal por parte de CoinBase y Gemini, han agudizado la crisis.

‘Sandbox’ regulatorio

Otro escenario con el que se encontrará el nuevo Presidente de Colombia será con el avance de ‘sandbox’ regulatorio o arenera de pruebas, creado por el Gobierno Duque, en apoyo con la Superintendencia Financiera, como un espacio experimental en el que se busca construir un marco regulatorio para las criptomonedas.
El proyecto dio inicio el pasado marzo de 2021. En él, el Gobierno Nacional invitó a algunos de los Exchanges más importantes para trabajar conjuntamente con entidades bancarias tradicionales.
La metodología se basaba en un trabajo colaborativo 1:1, en el que cada Exchange uniría esfuerzos con una entidad bancaria para la integración de las finanzas descentralizadas conocidas como DeFi.
En el ‘sandbox’ participan, en parejas: Banco de Bogotá – Bitso; Banco de Bogotá – Buda; Bancolombia – Gemini; Davivienda – Binance; Cotelfinanciera – Obsidiam; Powwi – Binance; Coink – Banexcoin; Movii – Panda, y Movii – Bitpoint.

Proyectos de ley

Por su parte, durante la semana del 7 al 10 de junio, Colombia vivió dos momentos claves sobre la regulación de las criptomonedas.
Martha Villalba, Representante a la Cámara por el Partido Verde, anunció el 7 de junio que pasaba a plenaria un proyecto de ley que busca la regulación de las operaciones con criptoactivos en el país, luego de ser aprobado en primer debate.
“Llegó la hora de regular los Criptoactivos en el país para solventar el vacío jurídico alrededor de estas transacciones y prevenir su uso malintencionado. Fui ponente del primer debate de esta iniciativa que ahora pasa a plenaria de la @camaracolombia”, escribió la representante a través de su cuenta de Twitter.
Por otra parte, el 10 de junio, en un foro organizado en la ciudad de Barranquilla, el superintendente Jorge Castaño aseguró que la Superfinanciera se encontraba trabajando en una normativa para la regulación de las cripto en el país.
Con este anuncio, el país se prepara para darle luz verde a un marco regulatorio de los criptoactivos. El superintendente aseguró que esta será una circular externa aplicable al sector, cuyo borrador se hará público ‘en próximos días’.
En conversaciones con SoyHodler, Erick Rincón, director de las FinTech cree que aún se corre el riesgo que esta noticia se quede como un simple anuncio. Aseguró que hace aproximadamente unos tres meses, el superintendente ya había hecho mención del tema en un foro organizado por el periódico El Colombiano, en la ciudad de Medellín, sin resultados posteriores.
“Esto se ha quedado en anuncios, es decir, llevamos tres meses haciendo estos anuncios y no se ha producido la publicación del borrador para comentarios”, dijo.
Además, agregó, que si esta circular no se lanza de aquí a una semana es muy complicado que podamos ver esta normativa al aire antes de que acabe este gobierno, poniendo en peligro el andar del proyecto. Bajo este panorama, Gustavo Petro asumirá el cargo más importante del país desde donde podrá empezar a señalar el rumbo de la economía descentralizada en Colombia.

Últimas Noticias

La SEC avanza en el análisis de los ETF de Bitcoin, tras reunión con Fidelity Investments

hace 2 horas

Tether impulsa iniciativa de visas freedom en El Salvador con un potente soporte tecnológico

hace 1 día

CoinGecko revela que más de la mitad de los países del mundo legalizan las criptomonedas

hace 1 día

Ex Consultor del Banco Mundial y ex asesor de Bill Clinton fue enviado a prisión por macroestafa con criptomonedas

hace 1 día