A pesar de que en Colombia las criptomonedas no son de curso legal, ni es una industria 100% regulada, los activos digitales sí deben ser declarados ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).
La entidad reconoce a las criptomonedas bajo el término de activos intangibles. Esto quiere decir que, en Colombia, según el artículo 664 del código penal, las criptomonedas son: “cosas incorporales” que brindan al comprador o poseedor derechos reales o personales.
Alejandro Beltrán, Country Manager de Buda en Colombia, explica que “al ser considerado un dato digital, tal y como lo ha establecido la Superintendencia Financiera, el Banco de la República y la Dian, las criptomonedas ostentan la condición de bien intangible susceptible de valoración pecuniaria y, por lo tanto, se rige por lo establecido en los artículos 653 y 664 del Código Civil”.
Bajo este concepto, desde el pasado 1 de abril de 2022, la UIAF estableció que todo inversor cripto debía declarar sus operaciones con criptomonedas.
Desde este punto, la tributación se ha convertido un dolor de cabeza para muchos inversionistas por sus complejidades y lo ambiguo que puede llegar a ser el término con el que se las reconoce.
Con este escenario al frente, llega Krypto Ledgers al país, una plataforma de origen chileno que ofrece una solución tributaria a los inversores de criptomonedas. Este aplicativo, automatiza los cálculos de la tributación cripto.
Además, Krypto Ledgers permite a los usuarios el seguimiento del portafolio, transacciones ilimitadas por año fiscal y sincronizar exchanges y wallets de los usuarios vía API.
“Nosotros te damos la herramienta para que puedas hacer todas tus transacciones y nosotros hacemos el cálculo automático de lo que tienes que declarar en tu próxima declaración de renta”
explica Rodrigo Hernández, CEO de Krypto Ledgers
Luego de unas fases exitosas en Argentina, Chile y España, Krypto Ledgers planea su siguiente destino en Colombia, para inicios de 2023.
Hernández conversó con SoyHodler acerca de sus proyecciones, objetivos y propuestas para el mercado colombiano.
¿Qué es Krypto Ledgers?
Básicamente lo que hace Krypto Ledgers es resolver el problema que están teniendo los usuarios de criptomonedas en Latinoamérica, que tiene que ver con la declaración de impuestos. Entonces nosotros te damos la herramienta para que puedas hacer todas tus transacciones y hacemos el cálculo automático de lo que tienes que declarar en tu próxima declaración de renta.
¿Qué fallas fiscales evidenciaron en los países latinos o que fallas evidenciaron para dar inicio al proyecto?
Nuestra historia parte alrededor del 2010 o 2011, tras el interés por las criptomonedas. Descubrimos este mundo en el que podíamos generar dinero de alguna forma con el computador. Teníamos unos buenos computadores y podíamos minar; y uno como buen universitario siempre le falta dinero, entonces nos pusimos a minar. Descubrimos este mundo de las cripto y nos gustó tanto que cuando salimos de la universidad nos dedicamos a la parte de inversión. Hicimos un bot, arbitraje y sumamos miles de transacciones.
Durante ese tiempo, el regulador chileno sacó un comunicado en donde anunciaba que las cripto debían pagar impuestos. Entonces, desde ahí empezó a generarse dudas y comenzamos a buscar si había alguien que solucionara este problema, el de los impuestos.
Encontramos algunas soluciones en los Estados Unidos y en Europa y empezamos a ver qué podíamos hacer nosotros, pero resulta que en definitiva estas plataformas tienen la legislación gringa, que no tiene nada que ver con lo que se hace en Chile o en Colombia o en otros países, entonces básicamente no nos servía.
Empezamos entonces a buscar cómo hacerlo nosotros. Sabíamos del tema y de criptomonedas, lo único que nos faltaba por saber era cómo se tributaban las criptomonedas. Desde este punto empezamos a investigar sobre el asunto, y desde ahí dio inicio Krypto Ledgers dado que no había otros jugadores que se metieran en Latinoamérica.
Nota relacionada: Sam Bankman – Fried, en libertad bajo fianza por 250 millones de dólares