La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

Compañías y tenedores institucionales siguen interesados por invertir en criptomonedas, muestra un estudio de Fidelity

Publicado en mayo 3, 2023
modificado por última vez hace 7 meses

El cuarto estudio anual evidenció que el 74% de los inversores institucionales quieren comprar cripto en el futuro.

Comparte

La compañía especializada en la gestión de activos y fondos de pensiones, Fidelity, realizó una encuesta que determinó la iniciativa que tienen los inversores institucionales y compañías en seguir adquiriendo criptomonedas, sin importar la tendencia bajista que ha dominado en gran parte del año.
El estudio anual, llamado Fidelity Digital Assets Institutional Investor Digital Assets Study, determinó que más de la mitad de los encuestados (58%) había invertido en activos digitales durante la primera mitad de 2022 y el 74% planeaba invertir en el futuro.
La encuesta se realizó entre el 2 de enero hasta el 24 de junio del presente año, en medio del cambio de tendencia del mercado.
En el estudio participaron 1.052 inversores institucionales repartidos por zonas de los Estados Unidos, Asia y Europa. Entre los encuestados se encontraban oficinas familiares, fondos de cobertura digitales y tradicionales, fondos de pensiones, asesores financieros, dotaciones y fundaciones, y personas con un elevado patrimonio.

“Aunque los mercados se han enfrentado a vientos en contra en los últimos meses, creemos que los fundamentos de los activos digitales siguen siendo fuertes y que la institucionalización del mercado en los últimos años lo ha posicionado para capear los últimos acontecimientos,”

dijo Tom Jessop, presidente de Fidelity Digital Assets.
De los encuestados, el grupo con mayor posesión de activos digitales fueron los fondos de cripto y capitales de riesgo con un 87%, un movimiento natural dada su postura frente al mercado. Los siguientes grupos que más invierten en criptografía son los particulares con un alto patrimonio neto y los asesores financieros.

Nota relacionada: Un equipo ‘galáctico’: estos serán los speakers más destacados de LaBitconF 2022

Por otra parte, la posesión de activo digitales es más alta en Asia con un 69%, seguida de Europa con un 67% y, por último, en los Estados Unidos, con un porcentaje mucho más bajo del 47%. No obstante, cabe destacar, que Fidelity menciona que en las ultimas dos regiones mencionadas, se produjo un aumento de 11 y 9 puntos, respectivamente, en comparación con la encuesta de 2021. A pesar, de que, en 2021, la industria vivió su momento más fructífero, ya que fueron varias las criptomonedas que rompieron récords históricos.

Activos innovadores

Un aspecto a destacar de la encuesta, es que por una amplia mayoría (88%), los inversores consideran que las criptomonedas y los activos digitales son atractivos por su alto potencial de subida, la innovación tecnológica y la descentralización.
No obstante, los que se abstienen de invertir en criptomonedas citan la volatilidad de los precios y la preocupación por la seguridad entre los motivos.
El gigante de la gestión de activos Fidelity también ha hecho movimientos más fuertes en el cripto en el último mes. La división Fidelity Digital Assets de la firma abrirá el comercio de ether (ETH) para los clientes institucionales el 28 de octubre. A finales de septiembre, Fidelity lanzó un nuevo Ethereum Index Fund para inversores acreditados que recaudó casi 5 millones de dólares en menos de dos semanas.

Últimas Noticias

La SEC avanza en el análisis de los ETF de Bitcoin, tras reunión con Fidelity Investments

hace 2 horas

Tether impulsa iniciativa de visas freedom en El Salvador con un potente soporte tecnológico

hace 1 día

CoinGecko revela que más de la mitad de los países del mundo legalizan las criptomonedas

hace 1 día

Ex Consultor del Banco Mundial y ex asesor de Bill Clinton fue enviado a prisión por macroestafa con criptomonedas

hace 1 día