La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

Comunidad cripto de México aboga por una actualización de la Ley Fintech que permita la regulación de criptomonedas

Publicado en mayo 4, 2023

modificado por última vez hace 5 meses

Según Víctor Aguirre, cofundador de la firma BlackBox, en México la Ley Fintech ya cuenta con unas bases sólidas para una eventual regulación de las criptomonedas.

Comparte

Actores del ecosistema cripto en México han venido mostrando su preocupación en torno a la regulación de criptomonedas, luego de la caída de plataformas como FTX, que terminó dejando pérdidas millonarias para sus inversionistas e incertidumbre en el mercado.
Ante este panorama, plataformas de intercambio y expertos coinciden que en las leyes de ese país ya existen unas bases sólidas para una posterior regulación de las criptomonedas. Sin embargo, consideran que es momento de replantear algunos temas.
Según Víctor Aguirre, socio fundador de la firma legal BlackBox, en México la Ley Fintech cuenta con mecanismos suficientes para que la autoridad supervise los fondos de los usuarios de dichas plataformas, en caso de que se encuentren reguladas.

“Sería imposible que un caso como este hubiera ocurrido en una plataforma regulada en México, que cumpliera con las disposiciones que marca la Ley Fintech. En las fintech reguladas no se cuenta con una protección de seguro como el bancario, sin embargo no tienen autorización para realizar operaciones con los fondos de los usuarios en el caso de las Instituciones de Fondo de Pago Electrónico (Ifpe)”,

señaló Aguirre al diario El Economista.
De hecho, en el segundo capitulo de la ley, en relación a lo dicho por Aguirre, la autoridad ya tiene definido las reglas bases para la operación de las Fintech e instituciones financieras digitales, grupo en el que entran las criptomonedas.

Nota relacionada: Circle advirtió hace meses a los reguladores sobre el mal manejo de Binance USD

La ley Fintech en México expresa que toda institución de fondos de pago electrónico deberá estar en posibilidad de reembolsar al cliente respectivo, cuando este así lo solicite, la cantidad de moneda nacional o, en su caso, activos virtuales equivalentes al valor de los fondos de pago electrónico emitidos de que dicho Cliente disponga en los registros respectivos.
No obstante, Aguirre señaló que no existe un listado emitido por Banxico en el que se incluyan las criptomonedas que estarían autorizadas para la operación, paso que es clave para regular la actividad relacionada con la operación de criptomonedas.

“El listado de activos virtuales con los que pueden operar las fintech mexicanas les permitiría a las tecnológicas pedir autorización para manejarlos y por ende se someterían a la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con una vigilancia activa, darían certeza en el cumplimiento y en un caso como el de FTX la se percatarían rápidamente para sancionar”,

comentó Aguirre.
En el mismo sentido, Bitso ha expresado, que al crear la Ley Fintech se tuvo la intención que el marco regulatorio fuera flexible, vía disposiciones secundarias, de acuerdo con los tiempos e innovaciones que se presentan con el paso del tiempo, por lo que, a casi cinco años de su promulgación, es momento de hacer algunos ajustes a esta normativa.
El marco normativo general de la Ley Fintech obligó a Banco de México a determinar las reglas secundarias para la operación de activos virtuales en el país; sin embargo, este organismo se limitó a establecer la distancia entre las instituciones financieras reguladas y dichos instrumentos, mientras que avaló que la tecnología blockchain puede ser utilizada para la operatividad interna de las entidades, sin trasladar riesgos al usuario final, siempre y cuando se tenga el aval de dicha autoridad.

Últimas Noticias

MinTIC insta a entidades gubernamentales a fortalecer la seguridad digital

hace 11 mins

Las criptomonedas y la nueva estrategia para enfrentar la inflación

hace 21 horas

Innovación y tecnología se dan cita en Colombia 4.0

hace 2 días

Foro: Expertos revelan potencial de Latinoamérica en la economía global

hace 2 días

Noticias Relacionadas

bibyt
Por Andrés Peña
Bybit abandona Reino Unido ante nuevas regulaciones
banderas-latinoamerica-948
Por Andrés Peña
CEO de CryptoMarket: Regulaciones innovadoras impulsan startups latinoamericanas
banco-central-argentina-seguridad
Por Redacción Soy Hodler
Banco Central de Argentina eleva controles de seguridad informática
stoner-cats-sec-tokens
Por Andrés Peña
Stoner Cats pagará 1 millón de dólares a la SEC tras acusaciones por venta de sus NFT