Proyecto para regular las criptomonedas en Colombia pasa a plenaria de la Cámara de Representantes

Publicado en mayo 1, 2023

modificado por última vez hace 1 mes

Comparte

La iniciativa fue aprobada en su primer debate.

Este 7 de junio se presentó el primer debate en torno al proyecto que busca la regulación de los servicios de intercambio de criptoactivos en Colombia. El proyecto fue aprobado, por lo que pasará a plenaria en la Cámara de representantes.
Martha Villalba, Representante a la Cámara por el departamento de Atlántico, fue ponente en este primer debate. Para la representante está la oportunidad de tapar el vacío jurídico presente en nuestro país en torno a los criptoactivos.
La representante del partido de la unidad o partido de la U, compartió a través de su cuenta de Twitter, con mucho entusiasmo esta importante noticia para toda la comunidad cripto:
“Llegó la hora de regular los Criptoactivos en el país para solventar el vacío jurídico alrededor de estas transacciones y prevenir su uso malintencionado. Fui ponente del primer debate de esta iniciativa que ahora pasa a plenaria de la @camaracolombia”
Actualmente en Colombia están sobre la mesa dos proyectos de ley cuyo propósito es brindar las garantías para la comercialización, compra y venta de las criptomonedas de manera segura en el país.
Además, buscan un marco legal para la adaptación de estas divisas a la economía tradicional de la Nación.
La cabeza destacada en torno al debate es el Representante a la Cámara por Bogotá, Mauricio Toro, del Partido Alianza Verde.

El proyecto de Mauricio Toro, con adeptos en el mundo cripto

El representante Mauricio Toro, quien presentó este proyecto en el año 2021 que describe a los criptoactivos como “medios de intercambio de bienes y servicios”.
La propuesta cuenta con 14 artículos entre los que se incluyen medidas preventivas contra la estafa, el lavado de activos donde los proveedores de servicios de criptomonedas que operen en el territorio nacional deben cumplir con una serie de requisitos.
Este proyecto plantea que el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC) regule las operaciones realizadas con Criptomonedas; además, propone un acompañamiento integral y pedagógico a los inversores, que puedan conocer el funcionamiento, ventajas y riesgos del mercado cripto.
Anteriormente el Representante ya había presentado un programa regulatorio de acompañamiento para brindar una entrada inteligente de las criptomonedas al sistema financiero colombiano, en conjunto con instituciones como el Banco de la República o Superfinanciera, pero el programa se vio frenado por una desconfianza infundada por parte de la alta consejería del Gobierno Nacional.

“Hace unos años, el Gobierno Nacional, el Estado colombiano, por medio de la Superintendencia Financiera, hizo una circular que le envió a los bancos advirtiéndoles sobre el riesgo que podía implicar cada una de las casas de cambio de criptomonedas, lo que de alguna manera frenó la discusión”, explicó a SoyHodler el representante Toro.

Mauricio Toro
Actualmente Colombia es el séptimo país que más comercializa con criptomonedas en el mundo, por lo cual para el congresista es necesario reconocer las criptomonedas como un fenómeno o realidad, más no como un riesgo.

“En Colombia se pueden estar transando al mes 10 millones de dólares en criptomonedas. Esto tiene que tener un acompañamiento. Esto tiene que tener una vigilancia y una transacción legal”, enfatizó Toro.

Mauricio Toro
El Gobierno avaló por el momento la creación de un ‘sandbox’ regulatorio (pruebas temporales en la Arenera) en el país, con el que se permitió la exploración, con vigilancia del Estado y las exchanges.

Últimas Noticias

Hackeo a Atomic Wallet deja pérdidas de más de 35 millones de dólares en criptomonedas

hace 2 horas

La falta de seguro de la FDIC también afecta a aplicaciones de pago digital como PayPal

hace 3 días

Coinbase ofrecerá contratos de futuros para inversionistas institucionales

hace 3 días

Influencers bajo la lupa: reguladores persiguen la manipulación del mercado de criptomonedas

hace 3 días

Noticias Relacionadas

paypal-bitcoin-dreamstime
Por Soy Hodler
La falta de seguro de la FDIC también afecta a aplicaciones de pago digital como PayPal
MICA
Por Lina Escarraga
La Unión Europea promulga el histórico marco regulatorio MiCA para los mercados de criptoactivos
Screenshot_2023-06-01-12-09-45-655_com.instagram.android
Por Lina Escarraga
Los ejes del Foro sobre el Marco Regulatorio de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales
Superintendencia-Financiera-de-Colombia-presenta-proyecto-de-activos-virtuales-1068x704
Por Soy Hodler
Qué viene tras la aprobación del tercer debate para la regulación de los exchanges en Colombia