El Banco de Pagos Internacionales mostró el primer informe de resultados del proyecto piloto de una red global de CBDC o monedas digitales centrales.
Este proyecto busca conectar la economía de los distintos países, a través de una red o Blockchain propia, que permite el intercambio de divisas en tiempo real y a un bajo costo.
Esta iniciativa es una respuesta a la tendencia que han ido adoptando los bancos centrales al avanzar en el desarrollo de sus propias monedas digitales, por lo que urge generar una plataforma de conexión para la economía digital.
Este 25 de octubre, el BIS, mostró los resultados del proyecto piloto de seis semanas para evaluar si las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC) serían útiles para las transferencias de divisas. 20 bancos comerciales diferentes realizaron con éxito más de 160 pagos por un valor total de 22 millones de dólares, según reveló el miércoles el Banco de Pagos Internacionales (BPI) en un informe.
En este piloto participaron los bancos centrales de Hong Kong, China, Emiratos Árabes Unidos y Tailandia, que emitieron 12 millones de dólares en sus divisas digitales en la plataforma del BIS para comerciales llevar a cabo transacciones de pago y de divisas contra pago (PvP).
Nota relacionada: El imperio publicitario de Google se ve golpeado por el criptoinvierno
La prueba piloto formaba parte del Proyecto mBridge del BPI, una colaboración entre la institución financiera internacional y los bancos centrales de esas cuatro naciones que está estudiando los CBDC y su posible papel en los pagos transfronterizos y las transacciones multi-CBDC.
Según el documento publicado el miércoles, uno de los problemas que encontraron los bancos fue que las transacciones en el puente carecían de “un mecanismo eficiente de descubrimiento de precios de divisas”, es decir, dentro del intercambio, no era posible identificar el valor de las divisas en comercio.
Por tal motivo, los tipos de cambio se tuvieron que determinar fuera del puente, antes de que se produjeran las transacciones.
“Dada la necesidad de recurrir a las relaciones de corresponsalía bancaria existentes para obtener liquidez, la naturaleza del valor real de las transacciones y el corto periodo de tiempo del proyecto piloto, las transacciones tuvieron lugar, en su mayor parte, entre bancos con relaciones comerciales y de servicio preexistente”
señala el informe.
Desarrollo del piloto
Este proyecto piloto, se desarrollo entre el 15 de agosto y el 23 de septiembre. A lo largo de estas semanas los bancos centrales experimentaron transacciones de las CBDC, como emitir y canjear su propia CBDC, a intercambiar de una CBDC a otra.
“En la plataforma, un banco comercial puede realizar transacciones con cualquier otro banco comercial directamente de forma paritaria. Entre los 20 bancos comerciales participantes, cinco de cada jurisdicción, esta conectividad permitió 150 conexiones potenciales bilaterales y directas diferentes”
expresa el informe
De cara al futuro, el informe señala también las posibles implicaciones de permitir a los bancos comerciales participar en transacciones de CBDC extranjeras.
Durante el proyecto piloto, también se realizó una prueba para garantizar “que cantidades significativas de moneda nacional no puedan acumularse en el extranjero fuera del control del banco central”. Mientras que los bancos participantes podían realizar transacciones directas en los CBDC de otras jurisdicciones en la plataforma, los bancos extranjeros estaban limitados en cuanto a la forma en que podían mover los CBDC en mBridge, decía el informe.
“Equipado con las lecciones del proyecto piloto y de las fases anteriores, el proyecto mBridge continuará su trabajo”, dice el informe. “Esto incluye la construcción y prueba de la tecnología -incluyendo la mejora de las funcionalidades existentes y la adición de nuevas funcionalidades a la plataforma- en un esfuerzo por pasar de la fase piloto actual a la de MVP y, finalmente, a la de un sistema listo para la producción”.
#ULTIMAHORA 🚨🚨
— Criptolawyer (@criptolawyer) October 26, 2022
YA está LISTO el PRIMER PROYECTO de CBDCs GLOBAL del Banco de pagos internacionales @bis_org que permitirá conectar a multiples países a través de distintas CBDCs.
El piloto comienza con:
🇨🇳CHINA
🇦🇪 DUBAI
🇭🇰 HONG KONG pic.twitter.com/imNRB806mh