Consejos para iniciar en el mundo de las criptomonedas

Publicado en mayo 1, 2023

modificado por última vez hace 1 mes

Las criptomonedas son un terreno inhóspito. Aquí algunos consejos para iniciar con el pie derecho en este mundo.

Comparte

La adopción y el uso de la criptomoneda viene en aumento en Latinoamérica.  Esta región recibió el 9% de las transacciones de criptomonedas realizadas entre Junio y Julio de 2021 que se traducen a $353 billones de dólares. Adicionalmente, un estudio realizado a finales de 2021 por Americas Market Intelligence indica que por lo menos el 8% de todos los latinoamericanos ha comprado criptomoneda, siendo Argentina el país en donde más personas han comprado criptomonedas en los últimos meses, y el 18% de los latinoamericanos está interesado en hacerlo.
En algunos mercados como Argentina, México y Perú, la penetración de la criptomoneda ya ha llegado a casi la mitad de la tasa de propiedad de tarjetas de crédito. Esta data es impresionante cuando se considera que la primera criptomoneda fue lanzada al mercado hace poco menos de una década. Por su parte, Colombia es considerado el segundo ‘criptopaís’ más grande de América Latina, después de Brasil.
Ahora bien, la falta de comprensión de cómo funciona la tecnología, y la necesidad de tener un mejor conocimiento sobre cómo comprar e invertir en criptomonedas son los obstáculos más comunes entre las personas interesadas en adquirir recursos digitales. Podemos encontrar multiples posibilidades para aprender sobre el mundo de las criptomonedas, ejemplo de esto son los dos cursos propuestos por Next U para los más novatos, estos cursos son: Fundamentos del Trading en Criptomonedas y Fundamentos de Criptomoneda y Blockchain .  A continuación, algunas recomendaciones para antes de invertir en criptomonedas y poder establecer estrategias de trading exitosas:

Nota relacionada: Dondé aprender sobre criptomonedas y Blockchain

1. Entender los fundamentos – Es importante tomarse el tiempo de leer y conocer sobre las criptomonedas y la tecnología de Blockchain en la que está basada.
2. Realizar un curso sobre criptomonedas – Conocer el tema a profundidad realizando un curso que estudie los fundamentos de criptomonedas y Blockchain. Puede ser uno de los cursos ofrecidos por Next U sobre Fundamentos del Trading en Criptomonedas y Fundamentos de Criptomoneda y Blockchain.
3. Unirse a una comunidad de inversores en criptomonedas – Se recomienda buscar foros y redes sociales para mantenerse al tanto de las tendencias y conocer aún más sobre el tema. 4. Conocer sobre las oportunidades laborales que pueden resultar de saber sobre las criptomonedas – Obtener nuevos conocimientos y know how sobre este tema puede ofrecer la posibilidad de comenzar una carrera como representante de desarrollo de negocios, analista de criptomonedas, ingeniero de IA o Machine Learning o Gerente de Marketing, entre otros.
4. Conocer sobre las oportunidades laborales que pueden resultar de saber sobre las criptomonedas – Obtener nuevos conocimientos y know how sobre este tema puede ofrecer la posibilidad de comenzar una carrera como representante de desarrollo de negocios, analista de criptomonedas, ingeniero de IA o Machine Learning o Gerente de Marketing, entre otros.  

Últimas Noticias

Aatma Ecohotel Tokenizado NFT, una nueva apuesta por el turismo ecológico

hace 5 horas

Hacker de Atomic Wallet intercambia fondos robados por Bitcoin

hace 7 horas

SEC congelaría las criptomonedas de Binance.US para garantizar seguridad de activos a los clientes

hace 9 horas

Las 5 criptomonedas más populares en Colombia

hace 21 horas

Noticias Relacionadas

aatma
Por Soy Hodler
Aatma Ecohotel Tokenizado NFT, una nueva apuesta por el turismo ecológico
mineria salvador
Por Soy Hodler
Tether se asocia con El Salvador para invertir mil millones de dólares en energía renovable y minería de Bitcoin
bitcoin gpt
Por Soy Hodler
Así es Talk2Satoshi, el chatbot que responde desde la perspectiva del creador de bitcoin
WhatsApp Image 2023-05-30 at 6.03.07 PM
Por Lina Escarraga
Bitcoin en la justicia: DEIUS, un caso práctico de la igualdad descentralizada