Comenzó la cuenta regresiva para que la actual legislatura del Congreso discuta y apruebe los proyectos de ley que están en el tintero antes del 20 de julio.

Uno de esas iniciativas es la de la Ley 139 de 2021, la cual define los lineamientos para la regulación de los servicios de intercambio de criptomonedas, ofrecidas a través de plataformas digitales.
El proyecto de ley ya fue aprobado por unanimidad (172 legisladores) en la Cámara de Representantes de Colombia al cierre del año pasado, pero ahora comienza su trámite en el Senado, donde para este jueves está programado un debate que presentará el senador Gustavo Moreno, líder de la iniciativa.
Las discusiones serán en la Comisión Sexta del Senado donde tendrá lugar un panel de discusión sobre la necesidad de regulación en Colombia para las plataformas en las que se pueden negociar criptomonedas como bitcoin, Ether, Riple, así como monedas estables como USDC.




Puntos clave en la regulación de criptoactivos
• Las plataformas de criptoactivos deberán estar suscritas en Colombia. Nada de empresas sin presencia jurídica en el país. Con esta Ley todas las empresas deben estar constituidas en este territorio.
• Saber quiénes sí y quiénes no. Saber quiénes sí están autorizados como plataformas de criptoactivos y así saber en quién pueden confiar.
• Verificación de identidad. Todas las plataformas deben conocer quiénes son sus usuarios y de dónde provienen sus ingresos.
• Libre competencia y libre mercado. Los criptoactivos son negociados directamente por sus propietarios, sin que el Estado tenga alcance en su manejo.
• Separación de fondos. Todas las empresas cripto estarán obligadas a segregar los fondos de los clientes de los de la compañía.
• Información y pedagogía. Todas las plataformas cripto deben informar y educar a sus usuarios para que tomen decisiones correctas.
• Seguridad de bloque en bloque. Garantizar las medidas de seguridad informática, detección y prevención de ataques cibernéticos. El debate está previsto en segunda orden del día.