La ciudad de Medellín ha sido el lugar escogido para acoger al Cosmoverse 2022, el evento más importante de la comunidad del ecosistema Comos (Atom). El evento se llevará a cabo del 16 a 18 de septiembre en el Hotel Intercontinental.
El evento es una reunión del ecosistema, que busca exponer los beneficios, utilidades y posibilidades de los distintos proyectos desarrollados por el ecosistema, como lo es: Cosmos Hub, Juno Network, Osmosis, Injective, Persistence, Evmos, entre otros. Sumado a esto, viene con la misión de buscar nuevos talentos en Latinoamérica, para propiciar el crecimiento de la industria en la región.
En las últimas horas, a través de las redes sociales del evento se ha compartido la noticia de la inclusión de nuevos ponentes. Además, se anunció la apertura de la preventa de entradas para el Cosmoverse; estas entradas tendrán un costo de 39 USD, aproximadamente unos 175.000 pesos colombianos. Las entradas se podrán comprar a través del sitio www.cosmoverse.org.
Orgulloso de anunciar a MAD Cripto como embajador de marca de #Cosmoverse 🥳
— Cosmoverse ES | İstanbul 2023 🇹🇷 (@Cosmoverse_ES) July 11, 2022
MAD 🇲🇽 es uno de los mayores creadores de contenido en el espacio cripto de habla hispana y ayudará a crecer la comunidad de LatAm para @Cosmoverse_ES.#Medellin #MedellínFuturo https://t.co/LixR0mBdL9 pic.twitter.com/ydYnoux770
Como novedad se ha anunciado a MAD Cripto como embajador y ponente del evento. MAD cripto aseguró que el objetivo del evento es hacer más fuerte la comunidad cripto en Latinoamérica.
“Un placer poder ayudar a expander la visión multicadena. La edición 2 de @Cosmoverse_ES será en Medellín con el objetivo de hacer más fuerte la comunidad latina en crypto.”, MAD cripto
🔥 Un placer poder ayudar a expander la visión multicadena. La edición 2 de @Cosmoverse_ES sera en Medellín con el objetivo de hacer más fuerte la comunidad latina en crypto. Se va poner 🔥 https://t.co/2I2Q6fjebH
— MAD Cripto ( 😀 , 😀 ) 💎🫱.og (@mattunchi) July 11, 2022
Entre los ponentes más destacados del Cosmoverse 2022 podemos encontrar : Eric Chen, co-fundador de Injective Labs; Jelena Djuric, responsable de marketing y desarrollo de Informal System; Susannah Evans, jefa de producto de IBC en Interchain GmbH; Sarah-Diane Eck, quien es CEO de Lum Network; Ismail Khoffi, CTO de Celestia, la primera red modular Blockchain; Youssef Amrani, quien contribuye a la investigación de Messari, empresa proveedora de productos de inteligencia de mercado de cripto; además el co-fundador de Osmosis, Sunny Aggarwal.
¿Qué es Cosmos?
Cosmos es fundado en 2014, como un ecosistema que acuña múltiples proyectos que busca optimizar las dificultades que se presentan en la industria Blockchain. En conversación con Cointelegraph, los organizadores del evento aseguraron “Su objetivo es ofrecer un antídoto contra los protocolos de prueba de trabajo que son «lentos, caros, no escalables y dañinos para el medio ambiente», ofreciendo un ecosistema de blockchains conectadas”.
De alguna manera, los desarrolladores buscan facilitar el acceso a Blockchain, mediante proyectos que la conviertan es una tecnología mucho más accesible e intuitiva para el usuario común. Como segundo objetivo, buscan la integración de las redes Blockchain para dejar de lado la fragmentación de la industria.
Claves para entender qué es Cosmos y por qué se le conoce como el Internet de las blockchains
— Cosmoverse ES | İstanbul 2023 🇹🇷 (@Cosmoverse_ES) July 12, 2022
– Cosmos: el Internet de las blockchains
– Tendermint
– Centros y Zonas
– Cosmos SDK
– Protocolo de Comunicación entre Blockchains
Aprende todo esto en:https://t.co/tx5OoezmpZ pic.twitter.com/LP0b548iew