Crece el número de trabajadores que aceptan pago de salario con criptomonedas en América Latina

Publicado en mayo 1, 2023

modificado por última vez hace 1 mes

Estudio de la compañía proveedora de nómina Deel evidencia un aumento de este método entre empleados con trabajos remotos.

Comparte

Para los trabajadores remotos en América Latina las criptomonedas son una opción de pago viable, a pesar del presente complejo que vive el mercado de los criptoactivos.
Según datos de Deel, empresa especializada en la asesoría de contratación, y suministrados a Bloomberg en línea, aproximadamente el 5% de todos los pagos que aceptaron los trabajadores remotos fueron en criptomonedas en los primeros seis meses del año.
Con este registro se sobrepasa las métricas presentadas el año pasado de un 2% durante el segundo semestre de 2021. Para llegar a esta conclusión, Deel analizó más de 100.000 contratos detrabajadores.
Los datos de Deel además apuntan que más de dos tercios de todos los retiros realizados con criptomonedas se realizaron en América Latina.
Las criptomonedas han resultado ser un salvavidas en economías latinoamericanas inestables como Brasil, Argentina y Venezuela.
En Argentina, uno de los países más populares para el trabajo a distancia, es habitual pagar a los trabajadores en criptomonedas para eludir los controles cambiarios y protegerlos de la creciente inflación.
En Argentina la proporción de inversores en cripto es mucho mayor, ya que es un país afectado por crisis cambiarias recurrentes y una inflación que ronda el 60% anual, dos tercios de los argentinos que invierten en criptomonedas dicen que lo hacen para proteger sus ahorros, según un estudio de Wunderman Thompson, con sede en Buenos Aires.
No obstante, el reciente colapso de las monedas estables desencadeno en millonarias perdidas para los argentinos al tener grandes reservas de sus activos mediante estas divisas digitales.
Por otra parte, en Europa, Medio Oriente y Asia, Deel registro que Bitcoin represento un poco menos de la mitad de todos los pagos de nomina realizados con criptomonedas en el mundo, eso significa una reducción de su participación de los dos tercios registrados durante el segundo semestre del 2021.
Cabe aclarar que el estudio de Deel estuvo orientado hacia los trabajadores más jóvenes que trabajan en arenas de tecnologías y finanzas. Tres de cada cuatro contratos de Deel son trabajadores menores de 35 años.
En los Estados Unidos, solo se registro un 7% del total de los retiros con criptomonedas, a pesar de que en la nación norteamericana varios jugadores de futbol de alto nivel, así como los alcaldes de Nueva York y Miami, han cobrado sus sueldos en bitcoin.
El informe salarial de Deel tambien revelo que los trabajadores remotos en Italia, cuyo Gobierno se está derrumbando, registraron el mayor aumento salarial promedio. Los trabajadores de ese pais experimentaron un aumento del 175%, seguidos por los de Brasil, India y Nigeria. Las principales ciudades para los trabajadores a distancia, según la cantidad de personal contratado en ellas, fueron Londres, Toronto y Buenos Aires.

Últimas Noticias

Apple presenta Vision Pro, sus gafas de realidad aumentada que combinan el mundo real y el digital

hace 14 horas

Binance responde a las acusaciones de la SEC y defiende su posición

hace 18 horas

EE. UU. demanda a Binance por violar las normas bursátiles y engañar a inversores

hace 19 horas

Cómo la inteligencia artificial puede ser una aliada en la lucha contra estafas cripto y web 3

hace 23 horas

Noticias Relacionadas

bitcoin gpt
Por Soy Hodler
Así es Talk2Satoshi, el chatbot que responde desde la perspectiva del creador de bitcoin
WhatsApp Image 2023-05-30 at 6.03.07 PM
Por Lina Escarraga
Bitcoin en la justicia: DEIUS, un caso práctico de la igualdad descentralizada
aliens filecoin
Por Lina Escarraga
Crean un nuevo uso de Blockchain: asegurar y compartir mensaje alienígena simulados de Marte
IMG_20230530_112254_023
Por Lina Escarraga
Revive la experiencia educativa de Soy Hodler: Charlas imperdibles ahora disponibles en nuestro canal de YouTube