La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

Criptoactivos en economías emergentes: desafíos y recomendaciones del BIS

BIS-Logo
Publicado en agosto 24, 2023
modificado por última vez hace 1 mes

El BIS sugiere varios principios para regular y supervisar los mercados de criptoactivos en las economías de mercado emergentes (EME).

BIS-Logo

Comparte

El Banco de Pagos Internacionales (BIS), publicó el 23 de agosto el informe “Financial Stability Risks from Cryptoassets in Emerging Market Economies“, que arroja luz sobre los desafíos y riesgos que los criptoactivos presentan en las economías de mercado emergentes (EME) de América Latina y el continente americano en general. 

El informe destaca varios riesgos clave en los mercados financieros tradicionales y las vulnerabilidades en los mercados de criptoactivos que, de acuerdo al documento, afectan la estabilidad financiera de estas economías emergentes.

A grandes rasgos, el BIS destaca cómo la alta volatilidad de los precios de los criptoactivos puede resultar en pérdidas significativas para los inversores. Por otro lado, destaca que la falta de transparencia y la concentración de la negociación en unos pocos exchanges importantes pueden llevar a problemas de liquidez.

Además, el BIS sugiere varios principios para regular y supervisar los mercados de criptoactivos:

  • Definir mandatos claros para la regulación y supervisión: las autoridades de las EME deben definir mandatos claros para la regulación y supervisión de los mercados de criptoactivos. Esto incluye identificar los objetivos regulatorios, el alcance de la regulación y las herramientas regulatorias a utilizar.
  • Diferenciar entre la regulación basada en la actividad y la basada en la entidad: las autoridades deben diferenciar entre la regulación basada en la actividad y la basada en la entidad. La regulación basada en la actividad se centra en la regulación de actividades específicas relacionadas con los criptoactivos, tales como el comercio, la custodia y la emisión. La regulación basada en la entidad se centra en la regulación de las entidades que prestan servicios relacionados con los criptoactivos, como las bolsas y los custodios.
  • Subsanar las lagunas de datos: las autoridades deben abordar las lagunas de datos mediante la recopilación y el análisis de datos sobre los mercados de criptoactivos. Esto incluye datos sobre los participantes en el mercado, los volúmenes de negociación y los movimientos de precios. Abordar las lagunas de datos puede ayudar a las autoridades a comprender mejor los riesgos asociados a los criptoactivos y a desarrollar respuestas reguladoras eficaces.

En general, el informe sugiere que las autoridades de las EME adopten un enfoque basado en el riesgo para la regulación y la supervisión, teniendo en cuenta las características únicas de sus mercados financieros.

Regulación de Criptoactivos en América Latina

En el contexto de América Latina, el informe identifica varios factores que contribuyen a los riesgos para la estabilidad financiera de los criptoactivos, que incluyen la adopción de criptoactivos, el panorama económico e institucional, la infraestructura tecnológica y la postura regulatoria.

A continuación, compartimos un resumen de las regulaciones y medidas adoptadas por algunos países de América Latina, presentados por el informe:

Argentina

  • No existe una regulación específica sobre los criptoactivos y las actividades relacionadas con ellos.
  • Se han propuesto iniciativas legislativas para abordar diversos aspectos de las criptoactivos, como la regulación de la publicidad y la prevención del fraude.

Brasil

  • La Ley nº 14.478, promulgada en diciembre de 2022, establece directrices para la prestación de servicios de activos virtuales y la regulación de los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP).
  • Los proveedores de servicios de activos virtuales solo pueden operar en el país con la autorización previa de una entidad de la administración pública federal.

Chile

  • La Ley Fintech, aprobada en octubre de 2022, establece un marco regulatorio para ciertos servicios financieros de base tecnológica, incluidos los criptoactivos.
  • La ley reconoce el uso de ciertos criptoactivos como medios de pago y faculta al Banco Central de Chile para determinar dichos activos.
  • La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) supervisará las bolsas y los proveedores de custodia de criptoactivos.

Colombia

  • Las entidades financieras no están autorizadas para custodiar, invertir, intermediar u operar con criptoactivos.
  • El Ministerio de Hacienda y la Superintendencia Financiera de Colombia iniciaron un sandbox de supervisión para probar programas de transacciones digitales, incluyendo el depósito y retiro de criptoactivos.
  • El Congreso está debatiendo un proyecto de ley para regular las plataformas de intercambio de criptoactivos que operan en Colombia.

México

  • La Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera regula las operaciones con criptoactivos por parte de las entidades financieras.
  • El banco central tiene la facultad de autorizar a las Instituciones de Tecnología Financiera y a las Instituciones de Crédito a operar con criptoactivos específicos.
  • La Ley Federal de Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita considera la oferta regular y el intercambio profesional de criptoactivos como actividades vulnerables.

Canadá

  • Regulación de plataformas de negociación de criptoactivos por parte de la CSA.
  • Criptoactivos considerados monedas virtuales.

En síntesis, el informe Financial Stability Risks from Cryptoassets in Emerging Market Economies, plantea que a medida que la adopción de criptoactivos continúa creciendo en la región, es crucial que los reguladores y las autoridades tomen medidas efectivas para garantizar la estabilidad financiera y proteger a los inversores. 

Últimas Noticias

Cofundador de Three Arrows Capital Detenido y condenado a prisión

hace 2 horas

ChatGPT ya puede buscar en Internet en tiempo real

hace 4 horas

Fundación HACEB presenta la quinta edición de su concurso Palabras e Imágenes e integra NFT

hace 8 horas

Human Rights Foundation financiará proyectos latinoamericanos de Bitcoin

hace 9 horas