Criptomonedas, entre las restricciones de Catar

por: Soy Hodler

Entre la larga lista de prohibiciones que dicta el país, debido a temas sociales y religiosos, las criptomonedas es una de ellas. En este país está prohibido su comercio.
Catar es un destino inusual para una copa del mundo. Su elección ha despertado controversia por los escándalos de corrupción que rodean su designación como sede, hasta por las restricciones que el país de Medio Oriente tiene hacia los visitantes, pues destaca la prohibición para consumir alcohol, las sanciones hacia los miembros de la comunidad LGBTIQ+, así como las duras medidas para las mujeres, hecho por el cual miles de visitantes se han cuestionado sobre lo que está permitido y lo que no en territorio catarí.
Incluso, entre esta larga lista de prohibiciones y restricciones del país también se encuentran las criptomonedas. Su uso es limitado en el país musulmán, pues oficialmente las personas tienen prohibido transar con criptomonedas. 
A principios de 2020, Catar prohibió totalmente el uso de bitcoin o cualquier otra criptomoneda en todo tipo de pagos, incluyendo los intercambios entre pares o comercio p2p.
En su momento, la autoridad financiera catarí dijo que sus objetivos eran bloquear “cualquier cosa de valor que actúe como un sustituto de la moneda, que pueda negociarse o transferirse digitalmente y pueda usarse con fines de pago o inversión”.
Sin embargo, curiosamente, las criptomonedas sí tendrán una representación importante dentro del mundial a través del patrocinio de Crypto.com. 
El Exchange de bitcoin y otras criptomonedas, será uno de los principales patrocinadores de esta edición, codeándose entre colosos del mercado como Adidas, Coca Cola, Hyundai y VISA.
Por otro lado, Catar 2022 será el mundial que integrará tecnología Blockchain, tecnología que sustenta las criptomonedas, a sus desarrollos. 
La FIFA, ente rector del fútbol mundial, ya lanzó su propia colección de NFT, llamada FIFA+ Collect. En esta colección la Federación Internacional inmortalizó los momentos más icónicos de los mundiales. Desde los mejores goles, pasando por los regates más recordados, las atajadas más espectaculares y las celebraciones más emblemáticas de la competencia.
Para hacer esto posible, la FIFA se alió con Algorand, Blockchain que más allá de colaborar con esta colección, también será el ecosistema Blockchain encargado de proporcionar infraestructura para el desarrollo de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas.
Durante el lanzamiento de FIFA+ Collect, Romy Gai, director comercial de la FIFA dijo: «Este emocionante anuncio pone los coleccionables de la FIFA a disposición de cualquier aficionado al fútbol, democratizando la posibilidad de poseer una parte de la Copa Mundial de la FIFA». Y agregó: «Al igual que los recuerdos deportivos y las calcomanías, esta es una oportunidad accesible para que los fanáticos de todo el mundo interactúen con sus jugadores preferidos, momentos y mucho más, en nuevas plataformas».
Según Bloomberg, las empresas de criptomonedas destinaron más de 2,400 millones de dólares al marketing deportivo en los últimos 18 meses. 
Bajo este panorama, llegan las criptomonedas a territorio catarí, en donde por cierto, no es del todo imposible transar con criptomonedas, pues existen algunos puentes que harán posible el uso de estas divisas digitales en el país.

Bitrefill, la primera opción

Bitrefill es una plataforma internacional que permite comprar tarjetas de regalo y cargar saldo en diversas plataformas pagando con bitcoin. A través del sitio web, la plataforma brinda la oportunidad de intercambiar las criptomonedas por saldo en algunas plataformas o una extensa lista de tarjetas regalo para redimir en varios comercios, usando la red principal de Bitcoin o Ligthning Network.
De esta forma, a través de Bitrefill, los criptousuarios en Catar podrán pagar viajes en Uber, adquirir servicios de telefonía como Ooredoo o Vodafone, entretenerse en los locales de Virgin Megastore y comprar comida en los hipermercados LuLu.
Además de Bitcoin, la plataforma también acepta pagos en Ethereum (ETH), Litecoin (LTC) y Dogecoin (DOGE). No es obligatorio crearse una cuenta ni hacer KYC (registro de identificación del usuario) y el saldo se acredita de forma instantánea una vez confirmada la operación on-chain.

Tarjetas prepago o débito de los Exchanges

Sumado a los pagos mediante Bitrefill, existe otra alternativa: las tarjetas débito de los Exchanges centralizados, una iniciativa que consiste en una tarjeta prepago que permite a los usuarios gastar sus saldos en cripto en casi cualquier establecimiento.
Actualmente, varios Exchanges ya cuentan con sus propias tarjetas prepago, esta es una tendencia que ha ido contagiándose entre el ecosistema. Por ejemplo, Binance ha adelantando esfuerzos para lanzar sus tarjetas prepago en distintos territorios latinoamericanos en alianza con Mastercard.
Y desde la representación Latinoamericana, son varios los Brokers y Exchanges que han hecho lo mismo para sus usuarios. Bitso y Ripio, dos gigantes del comercio cripto en la región latina ya adelantan sus propias tarjetas cripto en alianza con Mastercard y VISA respectivamente.
Uno de los beneficios de estas tarjetas prepagadas es que la conversión de cripto a moneda fiduciaria, en este caso el riyal catarí, se da de manera automática, los gigantes de pago funcionan como un puente de intercambio entre cripto y fiat.
Y gracias a las alianzas generadas con estos líderes de la industria, los criptousuarios podrán pagar con sus cripto en casi cualquier establecimiento de Catar.
Incluso, Mastercard manifestó que busca “convertir a las criptomonedas en una forma de pago cotidiana”.
Argumentando que identifica los nuevos activos digitales como una tecnología con potencial transformador de “la infraestructura del sistema financiero”.

“Los activos digitales como las criptomonedas y las monedas digitales de los bancos centrales tienen el potencial de transformar la infraestructura del sistema financiero. Y las NFT, los juegos de blockchain y las experiencias metaversas podrían cambiar la forma en que los consumidores compran y se comunican.”

escribió Raj Dhamodharan, vicepresidente ejecutivo de Activos Digitales y Productos Blockchain y Asociaciones Digitales de Mastercard, en el comunicado.

Criptos por dinero Fiat

Por último, existe la posibilidad de convertir tus cripto a dólares a través de Exchanges centralizados como OKX, Bitso o Huobi, con el fin de obtener una moneda fiduciaria que brinde la posibilidad de acceder a la moneda local finalmente.
Sin embargo, cabe recordar que esta opción posee una complicación. Se deberá operar con una cuenta bancaria en dólares, que a su vez permita hacer extracciones de dinero en cajeros automáticos de Qatar. Hay que tener en cuenta que esto podría implicar el pago de comisiones bancarias altas.
Comunidad Hodler
Últimas noticias
¿Eres escritor y te apasiona el mundo de las criptomonedas? Envíanos tu curriculum y una muestra de tu trabajo.
Comparte este post
WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Twitter
Email