La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

Criptomonedas: Minería cuántica podría ahorrar más energía que el método ASIC estándar

Publicado en junio 9, 2023
modificado por última vez hace 4 meses

A esa conclusión llegaron científicos de la Universidad de Kent, en un estudio reciente. Estas son sus conclusiones.

Comparte

Investigadores de la Universidad de Kent destacaron la eficiencia de los sistemas cuánticos en el consumo energético de la minería de criptomonedas, por encima de otros métodos.

Un grupo de científicos de la escuela de informática de la Universidad de Kent, Reino Unido, ha llevado a cabo un reciente estudio en el que compararon las tasas de consumo energético de los actuales mineros basados en ASIC con las soluciones propuestas basadas en computación cuántica. Según los resultados del estudio, los sistemas de minería que utilizaban la computación cuántica superaron claramente a los equipos de minería estándar en eficiencia energética.

En el artículo de investigación preimpreso del equipo, se afirma que la transición a la minería cuántica podría generar un ahorro energético estimado de aproximadamente 126.7 TWH, equivalente al consumo total de energía de Suecia en 2020. Esta cifra cobra relevancia al considerar que las operaciones de minería de Bitcoin por sí solas consumieron más de 150 teravatios hora al año en mayo de 2022, según el documento.

Los científicos basaron sus conclusiones en experimentos en los que compararon tres sistemas de minería cuántica diferentes con un minero ASIC Antminer S19 XP. Los dispositivos de minería cuántica se dividieron en un sistema con una sola capa de tolerancia a fallos, otro con dos capas de tolerancia a fallos y otro sin funciones específicas de corrección de errores.

Uno de los aspectos destacados por los investigadores es que, a diferencia de otros campos de la computación cuántica, la corrección de errores no es tan crucial en la minería de blockchain. Mientras que en la mayoría de las funciones cuánticas los errores limitan la capacidad de un sistema para realizar cálculos precisos, en la minería de blockchain las tasas de éxito con sistemas clásicos avanzados siguen siendo relativamente bajas.

Además, los investigadores resaltaron que los sistemas cuánticos pueden ajustarse con el tiempo para aumentar su precisión y eficacia, a diferencia de los sistemas clásicos. Aunque la tecnología de computación cuántica se encuentra en fases tempranas, el problema específico de la minería blockchain no requiere una solución de computación cuántica completa. Según los investigadores, un minero cuántico solo necesita realizar una única tarea y no necesariamente ser un ordenador cuántico escalable y universal.

Si bien el ahorro potencial de energía es factible, es importante tener en cuenta que los investigadores se centraron en un tipo de sistema de computación cuántica conocido como “cuántico ruidoso de escala intermedia” (NISQ, por sus siglas en inglés). Según el artículo, los mineros cuánticos podrían lograr un ahorro energético “masivo” con un tamaño de alrededor de 512 bits cuánticos, o “qubits”. Sin embargo, los sistemas NISQ suelen operar con unos 50-100 qubits, y no existe

Últimas Noticias

Bitcoin impulsa el turismo en El Salvador, según reporte del grupo Santander

hace 18 horas

Ecopetrol impulsa la innovación tecnológica sostenible en Colombia en su Hub SosTECnible

hace 1 día

Museo de Orsay y Fundación Tezos se asocian para crear NFT de Van Gogh

hace 2 días

Epic, la empresa detrás de Fortnite, anuncia despidos a causa de su trabajo en el metaverso

hace 2 días