El PIB en los Estados Unidos cayó un 0.9% en el segundo trimestre de 2022. De esta forma, la actividad económica en el país norteamericano se resiente por segunda vez consecutiva, luego de que en el primer trimestre de 2022 se registrara una disminución del 1,6% del producto interno bruto de la nación.
Con este anuncio, que se dio a conocer este jueves, se incrementan los temores por una posible recesión de la economía estadounidense.
Según la regla teórica de los economistas, esta segunda contracción consecutiva de la economía ya cumple para poder declarar una recesión. Sin embargo, la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER), institución encargada en declarar recesiones y expansiones, aun no emitirá un juicio, si no se tendrán que esperar unos meses, por ende, aun no se puede declarar de manera oficial una recesión de la economía de la nación norteamericana.
Alza de tasas
Por su parte, desde la FED se siguen realizando esfuerzos para hacer frente a la inflación presente en la economía de los Estados Unidos, el día de ayer la Reserva Federal anuncio un nuevo aumento en los las tasas de interés, en concreto, en un 0.75% puntos.
Con esto, por segunda vez consecutiva se ve un aumento del 0.75% por parte de la Reserva Federal.
¿Qué le puede esperar a los criptoactivos con estos datos?
Con esta contracción del producto interno bruto, los activos de riesgo, incluido el bitcoin, podrían subir. Una recesión reforzaría las expectativas de los inversores de una ralentización de las subidas de los tipos de interés y una eventual relajación de las restricciones a la oferta monetaria.
“El PIB sale esta semana. Si resulta negativo o muy débil, las acciones podrían subir de verdad. Esto señalará una recesión, la Fed no hablará tanto, y las acciones podrían subir hasta que la Fed hable”, dijo VBL.
Sin embargo, los anuncios recientes realizados por Jerome Powell, presidente de la FED, en los que dijo que en algún momento la Reserva Federal tendría que frenar la subida de los tipos de interés y el aumento de los tipos de interés por parte de la Reserva, ayudó a disparar el precio de Bitcoin, que en las últimas horas ha ganado un 8% de su valor.
De esta forma, los criptoactivos hacen frente a la contracción del mercado macro y a las medidas tomadas por Estados Unidos para hacer frente a la inflación.
Al momento de escribir esta nota, Bitcoin, la principal criptomoneda del mercado ha presentado una ganancia del 1.13% de su valor en la ultima hora.