#Criptoponqué: por qué el producto de Ramo fue tendencia en Colombia

Publicado en mayo 21, 2022

modificado por última vez hace 1 año

Actores, figuras públicas y miles de ciudadanos del común se refirieron a este lanzamiento, el primer de su especie en el mundo.

Comparte

El criptoponqué es la nueva apuesta de Ramo, Buda y Rappi, que busca acercar el mundo de las criptomonedas al ciudadano más común, a través de un producto tradicional y de una propuesta novedosa e innovadora.
Luego de su puesta en el mercado, figuras públicas como Alejandro Riaño (Juanpis González), Antonio Casale y Gabriela Tafur, entre miles de ciudadanos se refirieron a esta apuesta que mezcla la tradición de Ramo, la innovación de Rappi y su modelo disruptivo y la novedad de las criptomonedas, de la mano de un gigante como Buda.com.
En redes sociales se evidenció la gran acogida del producto, que generó revuelo y que incluso llegó al ser #9 en tendencias durante el día en Twitter, generando así buenos comentarios de algunos influencers muy conocidos en el país, como es el caso de Alejandro Riaño o el comentarista y analista deportivo Antonio Casale.
Gabriela Tafur también elogió lo innovador del producto y la gran nostalgia que representa para el público colombiano.
Este tipo de referencias demostró el enganche con el público en general, que no deja de catalogar el producto como algo innovador y de admirar. El critoponqué tuvo tanto éxito que se agotó en menos de una hora desde el momento de su lanzamiento.

La apuesta

El producto consiste en el ponqué tradicional de Ramo, el que tanto ha acompañado las mesas de las familias colombianas, que contiene un código de redención de Buda.com con un valor de 5 dólares.
Esto brinda la posibilidad de adquirir una pequeña fracción de Bitcoin, acercando el mundo de las criptomonedas al público masivo.
El equipo de Buda y Ramo ha sido enfático en mencionar esta oportunidad de llevar a la canasta familiar colombiana el mercado de las criptomonedas.
“Al igual que el ponqué Ramo, los Bitcoin puede hacer parte de la canasta familiar de los colombianos”, manifestó Alejandro Bernal, country manager de Buda, a través de la presentación del ponqué que se dio el pasado 11 de mayo desde las 10:00 am.

Últimas Noticias

Aatma Ecohotel Tokenizado NFT, una nueva apuesta por el turismo ecológico

hace 4 horas

Hacker de Atomic Wallet intercambia fondos robados por Bitcoin

hace 6 horas

SEC congelaría las criptomonedas de Binance.US para garantizar seguridad de activos a los clientes

hace 7 horas

Las 5 criptomonedas más populares en Colombia

hace 19 horas

Noticias Relacionadas

1669647930880
Por Redacción Soy Hodler
Por más mujeres líderes en el ecosistema: se cumple un año de la fundación de Mujeres en Crypto
Juan_rodriguez_BTC
Por Redacción Soy Hodler
Juan Rodríguez y su camino para llevar Bitcoin a todo el continente
Lorena_Ortiz
Por Redacción Soy Hodler
Lorena Ortiz y su labor con Bitcoin para la construcción de redes y lazos en el ecosistema
Sunset
Por Redacción Soy Hodler
Bitcoin Sunset, el espacio para experimentar sobre Bitcoin y Lightning Network