Denuncian por estafa a Daily COP, la supuesta Criptomoneda que recomendaban influenciadores colombianos

Publicado en mayo 1, 2023

modificado por última vez hace 1 mes

Aseguraban rendimientos del 0.5% al día y comercializar con establecimientos y restaurantes. Pero 200 mil personas denuncian que es un esquema piramidal.

Comparte

La W radio puso en evidencia las falsas promesas de la empresa DailyCop, después de que varios denunciantes compartieran su caso en la que se hizo conocer como la primera criptomoneda colombiana que prometía rendimientos del 0.5% diario, 10% mensual y 120% anual.
Elizabeth Loaiza, influenciadora, con más de 2 millones de personas de seguidores en la red social Instagram, fue una de quienes recomendó públicamente la inversión en este esquema. Fue duramente cuestionada por el medio por impulsar a las personas a hacer inversiones en un esquema que no ofrece garantía ni seguridad.
Denuncias de Elizabeth Loaiza a través de instagram:
  • ¿A usted no le parece que hay que tener un poquito de cuidado?, le preguntó el director de La W Radio, Julio Sánchez Cristo.
La influenciadora dio varios justificaciones sobre el tema, hasta que aceptó que en diciembre de 2021 recomendó a través de sus redes hacer inversiones en la supuesta cirptomoneda.
El portal Criptoinforme.com analizó el tipo de inversión que prometía Dailycop y concluyó con contundencia.

“Podemos estar seguros de estar ante un Esquema Ponzi, si bien no es imposible recuperar los fondos de las personas afectadas, hay una brecha existente entre lo que deberían hacer las autoridades competentes y lo que harán al final. Es una lástima ver este tipo de proyectos que solo le hacen daño a la industria de las criptomonedas y Bitcoin”.

Ante las denuncias, Sebastián Betancur, uno de los dueño de Dailycop, aseguró que “se pueden realizar el intercambio comercial del valor con otras criptomonedas en cualquier momento”, afirmación que claramente genera dudas por la forma cómo está diseñada la inversión.

¿Qué es Mi Daily COP?

Nace en Septiembre del año 2021 como un token anclado al valor del peso colombiano diseñado para facilitar transacciones P2P utilizando la cadena de bloques de Polygon (MATIC). Entre las ventajas que proporciona aparentemente esta plataforma son las de ser estable, descentralizada y anónima. El token en los últimos 3 meses ha perdido el 98% de su valor, estando cada vez más alejado de su paridad con el peso colombiano como indica el proyecto.

Últimas Noticias

Aatma Ecohotel Tokenizado NFT, una nueva apuesta por el turismo ecológico

hace 7 horas

Hacker de Atomic Wallet intercambia fondos robados por Bitcoin

hace 9 horas

SEC congelaría las criptomonedas de Binance.US para garantizar seguridad de activos a los clientes

hace 10 horas

Las 5 criptomonedas más populares en Colombia

hace 22 horas

Noticias Relacionadas

haker
Por Soy Hodler
Hacker de Atomic Wallet intercambia fondos robados por Bitcoin
inteligencia artificial
Por Lina Escarraga
Cómo la inteligencia artificial puede ser una aliada en la lucha contra estafas cripto y web 3
atomic wallet
Por Soy Hodler
Hackeo a Atomic Wallet deja pérdidas de más de 35 millones de dólares en criptomonedas
influencers
Por Lina Escarraga
Influencers bajo la lupa: reguladores persiguen la manipulación del mercado de criptomonedas