Desafíos de César Ferrari como nuevo superintendente financiero en torno a las criptomonedas

Publicado en mayo 11, 2023

modificado por última vez hace 4 semanas

Se espera que continúe con el proyecto piloto para mejorar el mercado de remesas y el uso de blockchain, que se habían iniciado durante la gestión de Castaño.

Comparte

El reemplazo de Jorge Castaño como superintendente financiero es César Ferrari, quien se venía desempeñando como asesor económico del presidente Gustavo Petro.

César Ferrari es ingeniero civil de la Universidad Católica del Perú, máster en planificación regional y urbana de la New York University, y doctor en Economía de Boston University.

Ha sido profesor de economía de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, allí es docente titular desde 1999. También fue director de la Maestría en Economía, gerente general del Banco Central del Perú y asesor del FMI.

Aunque aún es temprano para conocer cuáles serán las medidas específicas que César Ferrari tomará en relación a los desafíos que enfrenta el gobierno de Colombia frente a las criptomonedas, es probable que algunos de estos temas sean prioritarios en su agenda como superintendente financiero.

  • Regulación: Uno de los principales desafíos es la regulación de las criptomonedas en Colombia. Aunque el gobierno ha tomado algunas medidas para regular las criptomonedas, como la creación de un sandbox regulatorio para la innovación financiera, todavía existen vacíos legales y falta de claridad en las normativas.
  • Lavado de dinero y financiamiento del terrorismo: Otra preocupación es el uso de las criptomonedas para actividades ilegales, como el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. El gobierno de Colombia ha tomado medidas para prevenir estos delitos, pero todavía hay desafíos en la identificación de transacciones sospechosas y la regulación de las empresas que operan en este sector.
  • Protección al consumidor: La falta de regulación también puede poner en riesgo a los consumidores que invierten en criptomonedas. Algunas empresas han utilizado prácticas engañosas y fraudulentas para atraer a los inversores, lo que ha llevado a pérdidas significativas para algunos ciudadanos.
  • Adopción: La adopción de las criptomonedas en Colombia todavía es baja en comparación con otros países. La falta de educación financiera y de infraestructura son algunos de los factores que limitan la adopción de las criptomonedas en el país.

Se espera que César Ferrari continúe con los planes y proyectos piloto que se habían iniciado durante la gestión de Jorge Castaño como superintendente financiero, incluyendo el proyecto piloto para mejorar el mercado de remesas y el uso de blockchain, se continúe avanzando en el desarrollo responsable y sostenible de las criptomonedas y tecnologías financieras en Colombia, promoviendo un ambiente propicio para la innovación y la inclusión financiera en el país.

Últimas Noticias

Apple presenta Vision Pro, sus gafas de realidad aumentada que combinan el mundo real y el digital

hace 10 horas

Binance responde a las acusaciones de la SEC y defiende su posición

hace 14 horas

EE. UU. demanda a Binance por violar las normas bursátiles y engañar a inversores

hace 16 horas

Cómo la inteligencia artificial puede ser una aliada en la lucha contra estafas cripto y web 3

hace 20 horas

Noticias Relacionadas

XM55AD6ITVE7RDBAHCZ5DEFUJA1-728x410
Por Lina Escarraga
Binance responde a las acusaciones de la SEC y defiende su posición
binance demanda
Por Lina Escarraga
EE. UU. demanda a Binance por violar las normas bursátiles y engañar a inversores
paypal-bitcoin-dreamstime
Por Soy Hodler
La falta de seguro de la FDIC también afecta a aplicaciones de pago digital como PayPal
MICA
Por Lina Escarraga
La Unión Europea promulga el histórico marco regulatorio MiCA para los mercados de criptoactivos