La crisis financiera de 2008 destapó varios ejemplos de operaciones fraudulentas, conductas de riesgo y mala gestión dentro del sector bancario tradicional.
A pesar de su papel en la contribución a la crisis, muchos bancos obtuvieron rescates gubernamentales para evitar su colapso. Este enfoque liberal les permitió seguir funcionando sin sufrir consecuencias significativas por sus acciones, además recordemos que el Gobierno de Estados Unidos tuvo que intervenir en marzo de este año para rescatar a Silicon Valley Bank y a una serie de otros bancos que se encontraban al borde de la quiebra.
Por el contrario, los exchanges de criptomonedas, como Binance y Coinbase, están siendo demandados por supuestas violaciones de las leyes sobre valores y por operar exchanges no registrados. Esta brecha en el trato suscita preocupaciones sobre la justicia y la igualdad de oportunidades. Parece que a las instituciones financieras tradicionales se les ofrecen segundas oportunidades y apoyo, pero los exchanges de criptomonedas se ven sometidos instantáneamente a acciones legales y medidas reguladoras enérgicas.
Tal diferencia no sólo contradice los conceptos de equidad y responsabilidad, sino que también limita el crecimiento y desarrollo de la creciente economía cripto. Las organizaciones financieras tradicionales están sujetas a normas bien establecidas y tienen la capacidad de negociar difíciles obligaciones de cumplimiento, mientras que los exchanges de criptomonedas pueden tener dificultades para satisfacer estos estrictos criterios.
Tras las acusaciones ¿Cuáles son las intenciones del regulador?
Las intenciones aparentes de la SEC:
- Hacer cumplir las leyes de valores: La SEC busca asegurarse de que los exchanges y proyectos relacionados cumplan con las regulaciones de valores establecidas para proteger a los inversores y garantizar la transparencia en el mercado.
- Controlar la industria de las criptomonedas: Al apuntar a exchanges importantes como Binance y Coinbase, la SEC parece estar ejerciendo su autoridad y estableciendo su presencia en un sector que ha prosperado en la independencia y la autonomía.
- Restablecer el control regulatorio: Las acusaciones de la SEC podrían interpretarse como un intento de restablecer el control regulador sobre el creciente ecosistema DeFi, que se basa en la descentralización y la eliminación de intermediarios.
- Establecer claridad normativa: Al llevar a cabo estas acciones, la SEC busca establecer una claridad normativa en relación con la categorización de ciertos tokens como valores, lo que podría tener implicaciones para los proyectos DeFi y su cumplimiento regulatorio.