La Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) sobre Pirámides Financieras de Brasil, se encuentra actualmente investigando posibles operaciones fraudulentas relacionadas a servicios financieros y gestión de criptoactivos.
Con el propósito de identificar la difusión de información falsa sobre proyectos y promesas de rendimientos elevados, el organismo citó a Guilherme Nazar, director general de Binance en Brasil.
Si bien la declaración estaba prevista para el 12 de septiembre, fue reprogramada para el jueves 14 a las 10 de la mañana, debido a un viaje al extranjero de Nazar.
Guilherme Nazar, quien es sobrino de Fernando Haddad, Ministro de Finanzas del país carioca, se hizo cargo de Binance a finales del año pasado y se encuentra en el punto de mira del CPI desde junio, a raíz de una petición del diputado Alfredo Gaspar.
¿De qué se le acusa a Binance?
El diputado justificó su solicitud de escuchar a Nazar al señalar que Binance se enfrenta a problemas con organismos reguladores en Estados Unidos, Japón, China, Alemania y Reino Unido, además de ser investigada por la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CVM), por supuestamente ofrecer productos derivados sin autorización.
En la mayoría de casos, las investigaciones contra Binance están vinculadas a que ha operado indebidamente como proveedor de servicios de activos digitales, antes de recibir la aprobación de las autoridades reguladoras.
Además, Binance está siendo investigado por actos de blanqueo de capitales con agravantes. Por esto, el presidente de la CPI sobre Pirámides Financieras, Aureo Ribeiro, envió una carta al presidente de la CVM, João Pedro Nascimento, pidiendo a la autoridad que envíe a la comisión el proceso administrativo sancionador en curso relacionado con la negociación irregular de derivados de Binance.
La carta también solicita una lista de materiales relacionados con las quejas y acciones abiertas por la CVM en relación con Binance, así como las empresas asociadas B Fintech, Capitual, Banco Acesso, Latam Gateway y Banco BS2.
Aureo Ribeiro también presentó el martes una solicitud para prorrogar por 60 días el fin de los trabajos de la CPI. Argumentó que la gran cantidad de información que están analizando requiere más tiempo para preparar un informe completo y bien estructurado.