El 13 de mayo de 2022 será recordado como un día trágico en la historia de las criptomonedas.
Durante esta jornada se presenciaría uno de los colapsos más caóticos dentro de la comunidad.
Terra y Luna, las criptomonedas gemelas desarrolladas por TerraForms Plataforms, tendrían un descenso estrepitoso en su valor, que luego desencadenaría una caída generalizada de estos activos digitales de la que aún no logra sobreponerse.
Luna tenía un valor de USD 112 y en cuestión de días su valor cayó en picada, para terminar con un precio de USD 0,09. Esta caída de Luna arrastró a su moneda hermana Terra, generando pérdidas de 40.000 millones de dólares, una cifra mayor al PIB de países como Bolivia o El Salvador.
“Estoy desconsolado por el dolor que mi invento les ha producido a todos”, tuiteó Do Kwon, CEO y fundador de Terra, luego de que estallara el escándalo.
¿Pero quién es Do Kwon, llamado por muchos como el “rey de los lunáticos”?.
Se trata de un desarrollador sur coreano, nacido en Seúl en 1991. Es la mente detrás de las ‘stablecoins’ Terra/LUNA, considerado por algunos como un genio y para otros como un simple “vendedor de humo”.
Un hombre caracterizado por una singular personalidad y considerado soberbio y confiado.
Estudió Ciencias de la Computación en Stanford, prestigiosa universidad estadounidense. Luego de esto, trabajó como desarrollador de Software para Microsoft y Apple, hasta que decidió fundar su propia compañía tecnológica: Anify, dedicada a desarrollar alternativas de conectividad.
Pero fue en 2018 que daría su gran salto a la fama cuando junto con Daniel Shin, fundaron TerraForms Plataforms, desarrolladora de software con sede central en Singapure.
Junto Shin, desarrollarían su proyecto más ambicioso: la criptomoneda LUNA, y dos años más tarde nacería su cripto gemela Terra, sustentadas bajo un complejo algoritmo que producía una relación interdependiente entre las dos.
Sumado a esto, el algoritmo de Terra constituía que la cripto debía soportar una paridad 1:1 con el dólar americano.
El nombre de criptomonedas gemelas, nace a raíz de su funcionamiento, mediante el algoritmo los valores de una dependían directamente de la otra. El sistema consistía en la producción de una y la otra, la quema de Luna mantenía estable el valor de Terra, esto quiere decir, que en el mercado debían estar un numero limitados de tokens LUNA para la estabilidad del ecosistema.
El proyecto genero entusiasmo y revuelo en todo el mundo cripto, recibiendo apoyo de grandes compañías como Binance, quien vio en el un gran potencial. Mike Novogratz, ejecutivo de Galaxy Digital, fue otro de los ejecutivos que confio en el proyecto y otros inversionistas que Do Kwon llamo como ‘lunáticos’, de acá proviene su apodo ‘rey de los lunáticos’.
Fue tal la emoción generada, que la revista Forbes le dio el titulo al desarrollador de uno de los grandes profesionales jóvenes exitosos del mundo tecnológico.
LUNA y la confianza de Do Kwon crecían de manera simétrica, como si de monedas hermanas se trataran, fue tal la seguridad en su proyecto, que le adjudicaba el adjetivo de grandioso “mi invento más grandioso”, alardeando de las capacidades de este para cambiar el mundo.
A través de su cuenta de Twitter, compartió que había llamado a su hija Luna, con un texto muy particular acompañando “Mi creación más preciada lleva el nombre de mi invento más grandioso”.
En su mejor momento Terra/LUNA llego a tener 600.000 usuarios alrededor del mundo, ingreso en el Top 10 de las monedas con mayor capitalización en el mercado y la segunda red con mayor en ‘staking’ alrededor del mundo, superando en su momento a Ethereum.
Staking, una práctica mediante el usuario bloquea o ahorra sus activos de una criptomoneda, para recibir recompensas y obtener derechos dentro de una red en específico.
El Colapso
Y llego el día del colapso, la tragedia atrapo a todo el mundo de las criptomonedas, llegando de manera vertiginosa e inesperada, un golpe que los sorprendió y confundió a todos.
Los analistas a habían advertido que su íntima dependencia haría colapsar el sistema, y así fue, una masiva venta de TerraUSD genero la producción descontrolada de LUNA que como consecuencia origino una inflación y perdida del valor de la criptodivisa.
El caos predomino, miles de inversores perdieron millones de dólares y como un efecto domino todas las criptomonedas vieron un descenso en su valor. Los pequeños inversores, que habían depositado sus esperanzas y activos en el la compañía, perdieron la mayoría de su dinero, muchos cayendo en la quiebra, quedando totalmente desamparados.
Fue tal la desolación, que muchos usuarios a través de Reddit crearon grupos de apoyo, donde compartían sus números de teléfono como una red para evitar suicidios en masa.
Uno de los casos mas extremos fue cuando n inversionista se acerco a hogar del fundador para atentar con su integridad.
Este fue el golpe que fulmino a Do Kwon, quien ahora expresa una personalidad muchísimo mas reservada y cauta, prefiere no hablar ante las cámaras para evitar el escarnio público.
A raíz de esto, Corea del Sur intensifico sus investigaciones y regulaciones en torno a las criptomonedas, lanzando un comité exclusivo de Activos Digitales. Llamando a audiencia a Do Kwon y sus asociados, para esclarecer lo sucedido durante el colapso del ecosistema.
En medio de todo esto, TerraForms Plataforms lanzó el pasado 27 de mayo, Luna 2.0, la red que promete ser el reemplazo y renacimiento de la antigua Terra.