El 3 de febrero entrara en vigencia la Ley Fintech en Chile

Publicado en mayo 4, 2023

modificado por última vez hace 4 semanas

Este marco legislativo significa la regulación de criptomonedas en el país austral.

Comparte

El próximo 3 de febrero, entra en vigencia la Ley Fintech en Chile. Así lo confirma el sitio web de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Esta ley, que establece un marco jurídico para las actividades relacionadas con las nuevas tecnologías financieras también se traduce en la oportunidad para la industria de las criptomonedas de ser regulada en el país austral.
La entrada en vigencia es el último paso que da este marco jurídico, que fue aprobado por el presidente Gabriel Boric el pasado 22 de diciembre, luego de tener el documento en sus manos por más de dos meses: desde octubre de 2022, hasta diciembre del mismo año.
La ley 21.521, persigue el objetivo de incentivar la naciente industria de la tecnologías financieras a través de la competencia y accesibilidad de productos y servicios financieros, acompañado todo esto de licencias, estándares y requisitos que brinden seguridad jurídica a los clientes.
La ley otorga a la Comisión del Mercado Financiero la potestad de regular los servicios Fintech y lo relacionado con bitcoin y los criptoactivos. Lo mismo ocurre con el Ministerio de Hacienda y el Banco Central de Chile, que también jugarán un papel regulatorio con esta legislación.

Nota relacionada: Bukele responde a los detractores de Bitcoin

El resultado de años de trabajo

La entrada en vigencia de esta ley, también supone el final de un proceso que dio inicio en el año 2018, momento en el que se presentó el primer borrador del documento legislativo, con 46 artículos y nueves disposiciones transitorias. En el documento, se establece el objetivo del marco regulatorio, que expresa:

“Esta ley está basada en los principios de inclusión e innovación financiera, promoción de la competencia, protección al cliente financiero, adecuado resguardo de los datos tratados, preservación de la integridad y estabilidad financiera y prevención del lavado de activos y financiamiento del narcotráfico y del terrorismo, los cuales deberán ser observados por todos los sujetos obligados por ella.”

Por su parte, esta ley entrega a la Comisión del Mercado Financiero el poder para regular servicios relacionados a las criptomonedas. Algo parecido sucede con el Ministerio de Hacienda y el Banco Central de Chile, quienes también contarán con facultades regulatorias.
Y establece de igual forma, que el estatus legal de las criptomonedas en Chile es una “representación digital de unidades de intercambio de dinero, bienes o servicios”:

“Todo título -con excepción de los valores de oferta pública-, contrato, documento o bien incorporal -distinto de dinero o divisa-, diseñado, empleado o estructurado con la finalidad de generar rentas monetarias, o dar cuenta de una deuda insoluta, incluyendo valores no inscritos en el Registro de Valores y de Valores Extranjeros de la Ley N°18.045, contratos derivados, contratos por diferencia, facturas y criptoactivos, entre otros, independiente de si su soporte es físico o electrónico.”

expresa el documento legislativo

Últimas Noticias

La falta de seguro de la FDIC también afecta a aplicaciones de pago digital como PayPal

hace 13 horas

Coinbase ofrecerá contratos de futuros para inversionistas institucionales

hace 15 horas

Influencers bajo la lupa: reguladores persiguen la manipulación del mercado de criptomonedas

hace 21 horas

Así es Talk2Satoshi, el chatbot que responde desde la perspectiva del creador de bitcoin

hace 24 horas

Noticias Relacionadas

paypal-bitcoin-dreamstime
Por Soy Hodler
La falta de seguro de la FDIC también afecta a aplicaciones de pago digital como PayPal
MICA
Por Lina Escarraga
La Unión Europea promulga el histórico marco regulatorio MiCA para los mercados de criptoactivos
Screenshot_2023-06-01-12-09-45-655_com.instagram.android
Por Lina Escarraga
Los ejes del Foro sobre el Marco Regulatorio de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales
Superintendencia-Financiera-de-Colombia-presenta-proyecto-de-activos-virtuales-1068x704
Por Soy Hodler
Qué viene tras la aprobación del tercer debate para la regulación de los exchanges en Colombia