El balance de la Superintendencia Financiera sobre el primer bono Blockchain emitido en Colombia

Publicado en mayo 1, 2023

modificado por última vez hace 1 mes

Es la primera operación de este tipo en América Latina y el Caribe empleando exclusivamente esta tecnología en la inscripción, emisión, custodia, negociación, registro de pagos, cumplimiento y cancelación del bono.

Comparte

La Superintendencia Financiera de Colombia -SFC- entregó el balance de la primera prueba piloto de emisión de un bono usando exclusivamente tecnología blockchain realizada en el espacio controlado de LaArenera.
El objetivo de esta prueba, que se constituye en la primera de este tipo en la región, fue observar el impacto de la Tecnología de Registro Distribuido – DLT – utilizando contratos inteligentes, un token no fungible y algoritmos de cifrado a lo largo de todo el ciclo de vida de un bono en el segundo mercado en términos de costos operacionales, tiempos, trazabilidad, documentación y asimetrías de información hacia los participantes, entre otros.
Por esta razón, este primer piloto fue catalogado como exitoso, toda vez que la autorización, inscripción inicial y posterior cancelación en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE), así como la emisión, negociación, registro de pagos y cumplimiento se realizaron en su totalidad con tecnología blockchain de manera ágil y segura.

Nota relacionada: Davivienda y El Grupo BID emiten el primer bono en blockchain de Colombia

Durante el ciclo completo de negociación en el mercado de capitales colombiano se evidenciaron eficiencias en los tiempos y reducción en los costos. Adicionalmente, todos los participantes tuvieron la posibilidad de auditar todo el proceso en tiempo real.
Esta primera emisión, suscrita por el Banco Davivienda por $110 millones y adquirida por BID Invest mediante una transacción realizada en la red de blockchain de LACChain, contó con el seguimiento permanente de la SFC y el Banco de la República a través de nodos de observación y el apoyo logístico y regulatorio del Grupo BID.

Los logros de la prueba piloto

Los resultados obtenidos en la prueba constituyen una base para analizar la infraestructura del mercado existente, evidenciando la capacidad de la Tecnología de Registro Distribuido para la integración de diversas plataformas involucradas en las emisiones del mercado de valores, incluyendo los procesos en los que hace parte la SFC.
Esta experiencia contribuye además al diagnóstico de la regulación vigente aplicable a esta clase de procesos y, junto con los aprendizajes adquiridos, son un insumo de política pública que permitirá potencializar el mercado de valores.

Nota relacionada: Superfinanciera debe incluir uso de efectivo en modelos del mercado cripto, según cofundadores de Panda Exchange

Cabe señalar que el uso de tecnologías blockchain ya cuenta con aplicaciones a nivel mundial, destacándose el lanzamiento de la plataforma Bond-i utilizando la red de Ethereum por parte del Banco Mundial, el CommBank en agosto de 2018 (que recaudó AUD110 MM en dos años de operación), la emisión del Banco Santander del primer bono por USD20 mm usando la red pública de Ethereum en septiembre de 2019 y, más recientemente, la emisión del Banco de Inversión Europea con su primer bono digital por € 100 mm usando también la red pública de Ethereum en abril de 2021. 

LaArenera (Sandbox del Supervisor)

Es el marco dispuesto en la SFC para la realización de pruebas de innovaciones tecnológicas aplicadas a servicios financieros y el mercado bursátil o asegurador en un espacio controlado y supervisado.
Este escenario permite a la SFC mantener un balance entre una regulación adecuada orientada a realizar una supervisión integral de las entidades vigiladas, la prevención de situaciones de crisis, el ejercicio ilegal de la actividad financiera y el fomento y apoyo de nuevos avances tecnológicos aplicados a los servicios financieros.

Últimas Noticias

Cómo la inteligencia artificial puede ser una aliada en la lucha contra estafas cripto y web 3

hace 41 mins

Hackeo a Atomic Wallet deja pérdidas de más de 35 millones de dólares en criptomonedas

hace 2 horas

La falta de seguro de la FDIC también afecta a aplicaciones de pago digital como PayPal

hace 3 días

Coinbase ofrecerá contratos de futuros para inversionistas institucionales

hace 3 días

Noticias Relacionadas

paypal-bitcoin-dreamstime
Por Soy Hodler
La falta de seguro de la FDIC también afecta a aplicaciones de pago digital como PayPal
MICA
Por Lina Escarraga
La Unión Europea promulga el histórico marco regulatorio MiCA para los mercados de criptoactivos
Screenshot_2023-06-01-12-09-45-655_com.instagram.android
Por Lina Escarraga
Los ejes del Foro sobre el Marco Regulatorio de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales
Superintendencia-Financiera-de-Colombia-presenta-proyecto-de-activos-virtuales-1068x704
Por Soy Hodler
Qué viene tras la aprobación del tercer debate para la regulación de los exchanges en Colombia