El Banco Central de Brasil va con todo hacia la próxima aplicación del Real Digital en esa nación. Este lunes, el emisor central del gigante sudamericano anunció que daría inicio a un piloto para para desarrollar la plataforma del Real Digital que fomente la descentralización, la creación de nuevas aplicaciones y la creación de contratos inteligentes y dinero programable.
Esta red de pruebas, que se llevará a cabo a través de un entorno simulado sobre la plataforma EVM, servirá para simular transacciones entre los bancos y clientes finales, con el objetivo de replicar el éxito de su sistema de pago instantáneo Pix para popularizar los servicios financieros en el país, según adelanto Fabio Araujo, coordinador y director de la iniciativa del Real Brasileño.
Las pruebas de este proyecto darán inicio el 6 de mayo. En la práctica, Araujo dijo que el «real digital» se construirá como un medio de pago ejecutado en tecnología de contabilidad distribuida (DLT), para respaldar la prestación de servicios financieros minoristas liquidados a través de depósitos tokenizados en instituciones de los sistemas financieros y de pago en Brasil.
Durante el piloto, los bancos emitirán unidades tokeniadas del Real Digital Brasileño, que serán utilizados por la población. La CBDC en sí misma se utilizará para asegurar y liquidar los tokens involucrados en transacciones minoristas. Esta fue la solución que encontró el Banco Central para no dejar fuera a las instituciones financieras tradicionales.
Real Digital, una tecnología que beneficia a las personas
Araujo enfatizo, según reporto Reuters, que el proyecto del Real Digital permitirá reducir los costos de las transacciones, tradicionalmente en manos de los bancos, además generará una mayor inclusión financiera entre las personas
“Este entorno reduce costos y trae la posibilidad de inclusión financiera para las personas. Tienes servicios que son muy costosos de realizar, como las operaciones de reporto, que hoy son solo para los bancos, pero que podría realizar cualquier persona con una tecnología basada en monedas digitales»,
dijo Fabio Araujo, director del proyecto del Real Digital.
Sumado a esto, entre otros beneficios, Araujo menciona que el Real Digital podría reducir el costo del crédito y el costo de mejorar el retorno de las inversiones. “Hay un gran potencial para nuevos proveedores de servicios, fintechs, democratizando el acceso al mercado y ofreciendo nuevos servicios”, aseveró Araujo.
Nota relacionada: Las CBDC están a la vuelta de la esquina: gobiernos de todo el mundo ya estudian su aplicación