En la noche de este 13 de junio rompió su última resistencia, la de los 23.000 dólares, y su precio llegó hasta un mínimo récord, cuando el criptoactivo alcanzó un valor de 20.800 dólares.
Sin embargo, a pesar de su tendencia bajista, para el inicio de este 14 de junio tuvo un rebote del 12%, alcanzando así un precio alrededor de los 22.000 dólares.
Desde el pasado viernes, cuando la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) anunció el aumento de la inflación en el país norteamericano en un 8,6%, la criptomoneda no ha podido recuperarse. En una semana ya registra pérdidas totales de un 28%, arrastrando en esta crisis a las demás criptomonedas del mercado. Según datos de Coin Market Cap, Ethereum, presenta pérdidas de un 31,39% en los últimos 7 días.
El congelamiento de Celsius Networks también afectó de manera negativa el mercado
La comunidad de las criptomonedas clama por una recuperación, pero, el escenario global actual apunta a una posible recesión y a la espera del anuncio de la FED este 15 de junio, donde se anunciarán si sube las tasas de interés por los altos índices de inflación, lo que podrían prolongar la crisis de las criptomonedas y llevar al mercado a presentar pérdidas en las próximas jornadas.
Para algunos analistas el precio del Bitcoin podría romper el umbral de los 20.000 dólares y descender hasta los 18.000. Así lo compartió Il Capo of Crypto, analista del mercado y trader.
“Entonces, nuevo objetivo para $ BTC: $ 18k-20k”, aseguró el analista a través de su cuenta de Twitter

Para otros analistas, la situación podría ser mucho más crítica. Según datos de Whilemap, empresa dedicada al análisis del mercado y el seguimiento de las ballenas de este, el Bitcoin podría romper el soporte de USD18.000 y llegar hasta los USD13.000.
“Bitcoin ha roto los soportes de precios realizados clave donde probablemente se convertirán en nuestras nuevas resistencias. USD 13,331 es el fondo máximo de dolor”.
