El camino que falta para la aprobación del proyecto que regula los Exchanges de criptomonedas en Colombia.

Publicado en mayo 4, 2023

modificado por última vez hace 4 semanas

La Cámara de Representantes aprobó en segundo debate el proyecto de Julián López. ¿Qué sigue?.

Comparte

Aunque la aprobación del proyecto que regula las operaciones de Exchanges de criptomonedas en Colombia, en segundo debate de la Cámara de Representantes, marca un hito para la industria, aún queda camino para que se convierta en ley de la República.
Ahora, a la iniciativa aún le queda faltando una última aprobación en la Cámara de Representantes para que pase a las plenarias del Congreso y a una eventual sanción presidencial.
Vale aclarar que esta aprobación no es sinónimo de que el Proyecto de Ley ya entre en vigencia, no obstante, es un paso importante para industria y sin precedente alguno, dado que el proyecto fue aprobado por unanimidad en la Cámara de Representantes, según lo dicho por Mauricio Tovar, Ceo y fundador de Tropykus Finance, y un activo participante en la regulación de criptos en Colombia.

“Faltan un par de debates, uno es la Plenaria del Senado y aunque aún faltan algunos trámites, sin duda es un buen camino el que está llevando el proyecto de ley en esta legislatura y en los tiempos adecuados para hacerlo”

expresó Tovar.
y agregó:

“Yo creo que es un mensaje muy positivo el que manda el Congreso de la República a los ciudadanos. Pues atiende las necesidades de la industria y abre nuevas posibilidades para los usuarios”.

De manera puntual, este proyecto es una iniciativa enfocada principalmente en buscar la protección al consumidor, a través de una serie de lineamientos, normas y registros que ofrezcan al inversor las garantías necesarias para operar con confianza a través de criptos en Colombia.
En este sentido, Tovar, reconoce el potencial del proyecto para atender las necesidades de un inversor que clama por garantías para operar con criptomonedas, y aún más, después de los sucedido con FTX, la fallida bolsa cripto que se declaró en bancarrota y dejó a miles de usuarios preocupados por el destino de sus activos.
Por lo que Tovar enfatiza que a través de este proyecto construye esa primera oportunidad para “proteger a los usuarios”, dado que “es muy importante que los usuarios sean protegidos y que haya unos mínimos para estas plataformas de intercambio de criptomonedas, conocidos como Exchanges.”.

Nota relacionada: Primeras reacciones a la aprobación del proyecto de ley que busca regular operaciones con criptomonedas en Colombia

Julian López, la gran cabeza del proyecto

El Representante a la Cámara por el partido de la U, Julian López, es la gran cabeza destacada de este proyecto, el político, fue el encargado de tomar la batuta de esta iniciativa con la salida del ahora presidente del Icetex Mauricio Toro, que por años luchó por visibilizar la industria cripto y su urgente regulación en Colombia.
El representante López, celebró el respaldo unánime de la plenaria para definir unas reglas de juego claras que permitan: reconocer las plataformas de intercambio de criptoactivos, establecer vigilancia y control sobre las mismas y proteger a los usuarios que realizan transacciones con criptoactivos en el país.

“Le estamos dando la oportunidad a las plataformas de intercambio de criptoactivos de tener un marco regulatorio, esto en últimas va a beneficiar a los usuarios que hoy no saben si están invirtiendo en una pirámide o en una empresa sería”.

anotó el congresista del Valle del Cauca
Y agregó que para que los usuarios e inversionistas conozcan el estado legal de estas plataformas, el representante explicó que se crea el Registro Único de Plataformas de Criptoactivos en Colombia (RUPIC) y se establecen unos requisitos, deberes y prohibiciones para que puedan operar.

“Con la regulación de las plataformas online de intercambio de criptoactivos en el país, tenemos una gran oportunidad para dinamizar la economía, generar empleo y mitigar los efectos de la inflación”

puntualizó el representante López.

Últimas Noticias

La falta de seguro de la FDIC también afecta a aplicaciones de pago digital como PayPal

hace 12 horas

Coinbase ofrecerá contratos de futuros para inversionistas institucionales

hace 14 horas

Influencers bajo la lupa: reguladores persiguen la manipulación del mercado de criptomonedas

hace 20 horas

Así es Talk2Satoshi, el chatbot que responde desde la perspectiva del creador de bitcoin

hace 22 horas

Noticias Relacionadas

paypal-bitcoin-dreamstime
Por Soy Hodler
La falta de seguro de la FDIC también afecta a aplicaciones de pago digital como PayPal
MICA
Por Lina Escarraga
La Unión Europea promulga el histórico marco regulatorio MiCA para los mercados de criptoactivos
Screenshot_2023-06-01-12-09-45-655_com.instagram.android
Por Lina Escarraga
Los ejes del Foro sobre el Marco Regulatorio de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales
Superintendencia-Financiera-de-Colombia-presenta-proyecto-de-activos-virtuales-1068x704
Por Soy Hodler
Qué viene tras la aprobación del tercer debate para la regulación de los exchanges en Colombia