Se cumple un año de una fecha historia para las criptomonedas y El Salvador, el presidente Nayib Bukele, en la Bitcoin Conference del año 2021, anunciaba que la pequeña nación centroamericana adoptaría el Bitcoin como moneda de curso legal.
En ese instante, los asistentes veían el anuncio con una visión a futuro, pero no real en un plano cercano. Pero el gobierno del presidente Bukele sorprendió a todos, luego de que el 9 de junio; 4 días después del anuncio, la asamblea legislativa de El Salvador aprobara la ley que convertía al Bitcoin como moneda de curso legal de la nación, siendo este el primer país en hacerlo en el mundo.
De desta forma se daba el anuncio del presidente Bukele:
La ley entraría en vigencia hasta septiembre del año pasado. Obligaba a todos los comercios grandes y con posibilidades de inclusión a integrar el Bitcoin como un método de pago valido dentro de sus opciones.
A lo largo de este año, el gobierno se ha esforzado por generar programas de gobierno que faciliten la adopción de la moneda a la población en general, además, en convertir a la nación en un centro mundial de inversión y pedagogía de la criptomoneda.
Para facilitar las transacciones entre BTC, El Salvador desarrollo su propio Wallet, llamado “El Chivo”, que se soporta en la Ligthning Network para brindar a las personas muchísimas mas facilidades a la hora de transar con la cripto. Sumado a eso, para motivar el uso del monedero y el pago con la criptomoneda, el 24 de junio del año pasado, el presidente anuncio que toda persona que usara el monedero se le regalaría 30 dólares en Bitcoin.
En el país también se han construido y propuesto distintos proyectos en torno a la criptomoneda, como lo es Bitcoin Beach, una zona turística ubicada en ‘El Zonte’, que se ha convertido en el principal centro turístico del país en relación al activo digital, un lugar donde la mayoría de comercios, grandes y pequeños, ya han incluido Bitcoin como una opción de pago, y en donde se llevan a cabo distintas dinámicas y experiencias que enseñan sobre los beneficios del BTC.
También, se tiene en mente la construcción de una ciudad Bitcoin, un proyecto ambicioso que consiste en la construcción de una ciudad autosustentable mediante los activos producidos por la criptomoneda, construida alrededor del volcán Conchagua para aprovechar la energía geo térmica para la minería de Bitcoins. La metrópoli contara con hospitales, aeropuertos, centros de investigación, centros residenciales, comercios y escuelas.
Actualmente, el 1.9% de las remesas nacionales se realizan con la criptomoneda.
Una decisión polémica
Para la comunidad cripto esta ha sido una noticia sin precedentes, pero al parecer, para la población en general no ha representado muchos beneficios para su economía.
En una encuesta realizada por el Instituto Universitario de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, se da a conocer que el 71,1% de la población considera que la Ley Bitcoin no ha traído beneficios para la economía de sus familias.
En el sondeo participaron 1272 ciudadanos de 14 departamentos distintos. De los encuestados el 71,1% considera que no ha traído beneficios, el 12, 8% cree que esta medida ha traído pocos beneficios, un 8,9% cree que trajo algunos beneficios a su economía y el 6,1% respondió que trajo muchos beneficios para su crecimiento económico.
Este descontento se relaciona principalmente a la tendencia bajista que ha presentado la moneda desde noviembre del año pasado. Donde alcanzó su máximo histórico de USD 67.800, actualmente el valor se ha reducido en mas de 50% con un valor de USD 31.000.Para marzo de este año, el presidente Bukele anunciaba la emisión de los bonos volcán que se lanzaban en Bitcoin City, que atraerían la inversión internacional. Pero, la situación actual en la que se encuentra el activo digital, obligo al gobierno a postergar su distribución.