El gobernador de Nuevo León (México) dice que su gobierno apostará por el Blockchain

Publicado en mayo 1, 2023

modificado por última vez hace 1 mes

Así lo sostuvo durante su participación en el Blockchain Land 2022.

Comparte

Las tecnologías Blockchain se han convertido en una herramienta interesante para modernizar los sistemas y funcionamientos administrativos de los gobiernos locales o nacionales. Mediante estas tecnologías se han modernizado bases de datos, sistemas de registro, seguridad, aspectos logísticos y de almacenamiento.
Siempre será de resaltar que un gobierno decida impulsar el uso de esta tecnologías dentro de su hoja de ruta, dado que es un mensaje que promueve la adopción de estas tecnologías y aporta casos de uso tangibles a su desarrollo.
Este es el más reciente caso de Samuel García Sepúlveda, gobernador constitucional del estado de Nuevo León, México, quien durante su participación en la inauguración de Blockchain Land 2022 habló sobre la relación del estado de Nuevo León con la innovación tecnológica y financiera.

“Era inevitable traer a Nuevo León la Blockchain, por muchas razones. En primer lugar porque Nuevo León es el estado más conectado de toda América Latina. Afortunadamente tenemos 92% de la población concentrada en la zona metropolitana y desde hace años hemos sido el estado con más conectividad y acceso a Internet de todo México. Segundo: porque Nuevo León es el estado que ofrece más y mejores servicios financieros porque prácticamente todos los negocios bancarios y bursátiles se encuentran en la ciudad de Monterrey. Y tercero, porque desde nuestro nacimiento, somos una comunidad con un fuerte sentido de innovación y emprendimiento, por eso somos el motor económico de México”.

Tras recibir el evento, García ratificó los planes de su gobierno de ir “fuerte por el Blockchain”.

“Es momento de decirle al mundo que vamos fuerte por el Blockchain en el estado de Nuevo León.”

Samuel García Sepúlveda

La herramienta contra la corrupción

García, mencionó que Blockchain es una herramienta presente en cualquiera rublo, que puede traer beneficios a áreas como el “marketing, finanzas, y hasta en derecho, los abogados podemos celebrar smart contracts vía Blockchain”, pero principalmente, García considera que para los gobiernos es una solución al mal de la corrupción, el asegura que Blockchain dará a los gobiernos más “transparencia y certidumbre”.
Países como Argentina ya adelantan proyectos mediante el uso de tecnologías Blockchain, la gobernación de Buenos Aires, se encuentra trabajando en un sistema de autenticación de identidad desarrollado sobre la capa 2 de Ethereum. En Colombia, de manera similar, el gobierno desarrollo Mi Vacuna, la plataforma de registro de las vacunas del Covid – 19, que está construido con tecnología Blockchain y que usa la seguridad de la Blockchain para garantizar la autenticidad de los certificados de vacuna.

Una transformación digital

Siguiendo con su ponencia, García explicó que este tipo de eventos y tecnologías van en sintonía con la nueva constitución de Nuevo León, que soporta el derecho al futuro sustentable basado en la ciencia, la tecnología y la innovación, y que la educación desde la primera infancia hasta la universidad vaya siempre acompañada por conocimiento científico, tecnológico y la famosa educación dual. El gobernador prevé que el estado de Nuevo León y sus municipios aleñados puedan migrar 100% “a la tecnología digital”, en un corto plazo.
“Hay que buscar ya no más pagos en ventanilla, ya no ir a dar la vuelta a registro, a catastro, a notarías, ya no queremos sellos, pagos en efectivos, el nuevo Nuevo León le apuesta a futuro, a lo digital, por eso hago el compromiso de que durante y después de ese evento se hagan mesas de trabajo profundas en que el gobierno abra las puertas a todos los emprendedores y empresas que nos ayuden a hacer procesos digitales, más transparentes, más trazables, que nos ayuden a combatir la corrupción con Blockchain con más trazabilidad del dinero, compras, licitaciones y cualquier pago de sus impuestos”.
Nuevo león, se ha destacado como un estado que apuesta por la Blockchain y su capital Monterrey aún más. Desde 2018, el Tecnológico de Monterrey emite títulos y certificados universitarios con la cadena de bloques. Además, también en 2019, hubo un proyecto de modernización portuaria donde se usó la tecnología.

Últimas Noticias

Tether se asocia con El Salvador para invertir mil millones de dólares en energía renovable y minería de Bitcoin

hace 36 mins

El 67% de los nuevos NFT en Ethereum son rentables, pero las ventas y las acuñaciones están en declive

hace 41 mins

Apple presenta Vision Pro, sus gafas de realidad aumentada que combinan el mundo real y el digital

hace 14 horas

Binance responde a las acusaciones de la SEC y defiende su posición

hace 18 horas

Noticias Relacionadas

vision pro
Por Soy Hodler
Apple presenta Vision Pro, sus gafas de realidad aumentada que combinan el mundo real y el digital
jpm
Por Soy Hodler
JPMorgan impulsa el asesoramiento financiero con su nuevo servicio de inteligencia artificial, el IndexGPT
neuralink
Por Soy Hodler
Neuralink, la empresa de chips cerebrales de Elon Musk, recibe aprobación para realizar pruebas en humanos
ledger nano
Por Soy Hodler
Controversia en la comunidad cripto por la nueva función de billetera hardware de Ledger