La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

“El gota a gota tiene que desaparecer de la economía popular y ser reemplazado por un sistema de crédito público y digital”, dijo el presidente Petro

Publicado en mayo 1, 2023

modificado por última vez hace 5 meses

Al intervenir en el Congreso de Acopi, el Mandatario explicó que “los fondos de segundo piso que quedan del gobierno se pueden transformar, todos, en un banco de primer piso del desarrollo de la economía popular de Colombia”.

Comparte

“El gota a gota tiene que desaparecer de la economía popular y tiene que ser remplazado por un sistema de crédito cooperativo, digital, si se quiere, pero también público: una banca nacional de desarrollo, porque el desarrollo está en la economía popular”.
Así lo planteó el Presidente Gustavo Petro al intervenir este jueves en la apertura del Congreso Nacional de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), evento que se realiza en el Hotel Dann Carlton de Barranquilla.
En este sentido, el Mandatario indicó que para su Gobierno es claro que indudablemente la economía popular necesita crédito, el cual consideró que no vendrá del sistema financiero tradicional de Colombia, por lo que, como también lo propone Acopi, “se necesita una banca nacional de desarrollo, incluso con crédito de fomento”.
Al exponer cómo dar este paso, el Jefe de Estado dijo que “los fondos de segundo piso que quedan del gobierno se pueden transformar, todos, en un banco de primer piso del desarrollo de la economía popular de Colombia”.
Y agregó: “¿Que no se puede? El Banco Agrario existe y se puede desarrollar también como banco de fomento de la economía popular urbana de Colombia: un megabanco, es decir el banco más grande de Colombia. Volvería a ser el Banco Agrario Popular”.
En este contexto, el Presidente Petro recalcó: “Nosotros estamos decididos a que la economía popular tenga crédito, que sería más barato, a pesar de la subida de las tasas de interés del Banco de la República”.
Señaló que avanzar en esta dirección implica impulsar mecanismos de transferencias tecnológicas, alfabetización digital y asociatividad, como una forma de empoderamiento.
“El llanero solitario en la economía popular no va sino hacia su sacrificio. Solo la asociatividad libre es la que permite defenderse y el Estado, el Gobierno, debe estar para ayudar a esa asociatividad”, sostuvo.

Alianza Estado y economía popular

Al concluir su intervención, el Presidente Petro se refirió a los vientos de recesión económica que soplan en el mundo y les propuso a los micro, medianos y pequeños empresarios del país, agremiados en Acopi, para capear esta coyuntura, jalonar un proceso de alianza entre el Estado y la economía popular.
“Ahora lo que yo les propongo –dijo– es construir una alianza fundamental entre el Estado y la economía popular, con un objetivo: fortalecerla, para que sea la palanca verdadera del desarrollo agrario e industrial de Colombia, que son los núcleos fundamentales de la generación de la riqueza”.
“Ustedes podrían jalonar este proceso de alianza que les propongo: es la manera, ojalá esté en lo cierto, de capear el temporal que se nos viene encima, no solamente en términos de lluvias, sino en términos de recesión, hambre y crisis económica”, concluyó el Presidente de la República.

Últimas Noticias

MinTIC insta a entidades gubernamentales a fortalecer la seguridad digital

hace 5 mins

Las criptomonedas y la nueva estrategia para enfrentar la inflación

hace 21 horas

Innovación y tecnología se dan cita en Colombia 4.0

hace 2 días

Foro: Expertos revelan potencial de Latinoamérica en la economía global

hace 2 días

Noticias Relacionadas

bibyt
Por Andrés Peña
Bybit abandona Reino Unido ante nuevas regulaciones
banderas-latinoamerica-948
Por Andrés Peña
CEO de CryptoMarket: Regulaciones innovadoras impulsan startups latinoamericanas
banco-central-argentina-seguridad
Por Redacción Soy Hodler
Banco Central de Argentina eleva controles de seguridad informática
stoner-cats-sec-tokens
Por Andrés Peña
Stoner Cats pagará 1 millón de dólares a la SEC tras acusaciones por venta de sus NFT