La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

El papel de las criptodonaciones en el conflicto: riesgos y medidas de cumplimiento

Publicado en junio 30, 2023
modificado por última vez hace 3 meses

Más del 80% de los fondos de recaudación de las fuerzas militares rusas, terminan en intercambios centralizados.

Comparte

Tras la presentación de un informe que evalúa el uso de criptomonedas en medio del conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania, se observó que más del 80% de los fondos recaudados en estas operaciones, que fueron a parar a militares rusos, terminaron en intercambios centralizados.

Sin embargo, en comparación con Ucrania, que logró recaudar decenas de millones de dólares en criptodonaciones en los primeros días de la invasión a gran escala, el compromiso criptográfico prorruso sigue siendo limitado.

Por su parte, el creciente enfoque en sancionar a los financiadores de los equipos militares rusos destaca la necesidad de contar con regímenes de cumplimiento efectivos por parte de los servicios de activos virtuales. Esta necesidad se acentúa por la posibilidad de que los riesgos de sanciones no sean inmediatamente evidentes, como en el caso de la aparente organización humanitaria ROM.

Los investigadores de Elliptic han analizado los tipos de servicios de activos virtuales que suelen estar expuestos a la recaudación de fondos militar rusa utilizando datos en cadena. El seguimiento de los movimientos criptográficos revela que los intercambios centralizados son, con mucho, el destino más común de los fondos. Más del 80% de los fondos observados, originados en estas entidades, terminan en intercambios, lo que destaca los riesgos significativos de exposición a sanciones para estos servicios si no se toman precauciones de cumplimiento.

Sin embargo, no solo los servicios centralizados están en riesgo. Las entidades prorrusas sancionadas también han incursionado en los protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi), incluyendo intercambios descentralizados, puentes entre cadenas y servicios de tokens no fungibles (NFT).

Guerra de Ucrania: cómo las entidades prorrusas gastan sus criptomonedas

Un ejemplo es Alexander Zhuchkovsky, sancionado por Estados Unidos, quien ha promovido ampliamente el “Proyecto Terricon”, una colección efímera de NFT que buscaba recaudar fondos para el esfuerzo de guerra ruso. Sin embargo, la colección fue eliminada rápidamente por el mercado de NFT Opensea antes de poder recaudar fondos.

La guerra en curso y las respuestas de diversos regímenes de sanciones en todo el mundo tienen claras implicaciones para una amplia gama de actores en el ecosistema de activos virtuales

Últimas Noticias

Museo de Orsay y Fundación Tezos se asocian para crear NFT de Van Gogh

hace 5 horas

Epic, la empresa detrás de Fortnite, anuncia despidos a causa de su trabajo en el metaverso

hace 8 horas

Cofundador de Three Arrows Capital Detenido y condenado a prisión

hace 11 horas

ChatGPT ya puede buscar en Internet en tiempo real

hace 13 horas