La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

El ‘peliculón’ detrás de la estafa Generación Zoe

Publicado en mayo 4, 2023
modificado por última vez hace 7 meses

Mientras Netflix trabaja en un documental sobre este robo, el cerebro de la estafa dijo en redes sociales: “olvídense que van a recuperar su dinero”. Esta es la historia.

Comparte

En una publicación en Instagram, el presunto estafador y creador de Generación Zoe afirmó que los fondos y bienes de la compañía están confiscados, y que los inversores no podrán recuperar su dinero. Esta publicación se da mientras que, paralelamente, Netflix está trabajando en un documental para revelar la historia de este engaño.

Leonardo Cositorto, CEO de Generación ZOE, empresa señalada por ser uno de los casos más representativos de estafa con criptomonedas en América Latina, envió un mensaje a los afectados de su esquema piramidal.

Fuente / Histori Instagram Leonardo Cositorio

Actualmente, Cositorto se encuentra detenido en el penal Bouwer, en Córdoba, Argentina, tras haber sido extraditado desde la República Dominicana el año pasado, debido a su presunta responsabilidad en la dirección de esta red de estafa piramidal.

Leonardo Cositorto niega acusaciones y se desliga de cualquier intento de estafa

El 21 de febrero Cositorto desde la cárcel había realizado un anuncio en el que se informó que, a partir del 20 de marzo y hasta el 30 del mismo mes, se devolvería el dinero invertido.

“Las cosas se dejan ver por los hechos. En Argentina estamos acostumbrados a una cultura donde la gente promete, pero no cumple”, comentó.

Además afirmó que “mucha gente” había respondido a la convocatoria, y se desligó de cualquier intento de estafa por parte de una compañía que supuestamente estaba en crecimiento.

La publicación de Consitorio en Instagram se conoce después de que a finales de marzo el tribunal en el estado de Florida, Estados Unidos, fallara en contra de Zoe Global University LLC y sus promotores en una demanda civil interpuesta por varios inversores afectados. Como resultado, el tribunal estadounidense condenó a los acusados a pagar USD 847,159, más intereses, para compensar a sus víctimas y también ordenó un embargo contra los demandados, ya que afirmaron no tener la capacidad de pago para el resarcimiento.

La sentencia dictaminó que Generación Zoe se dedicó a la venta de productos de inversión en criptomonedas que ofrecían altas ganancias, las cuales provenían de los fondos invertidos por otros, caracterizando una estafa piramidal. Estas operaciones no fueron registradas ante las autoridades fiscales, y los afectados nunca recibieron el dinero que habían invertido.

En el caso de Leonardo Cositorto, pesan múltiples acusaciones, que incluyen delitos de estafa reiterada, asociación ilícita y lavado de activos.

La estafa Generación ZOE

Generación ZOE fue un programa internacional de estafa que operó en varios países de América Latina, incluyendo Argentina, Colombia, Chile, Venezuela, así como en los Estados Unidos y España. El esquema ofrecía varias fuentes de ingresos, con la capacidad de generar hasta un 10% de ganancia mensual.

Este caso ha sido objeto de investigación en varios países, donde la huella de Generación ZOE dejó a muchas familias en quiebra y pérdidas millonarias.

El líder de ZOE, Leonardo Cositorto, ha negado cualquier responsabilidad en la estafa, y ha señalado que nadie fue obligado a invertir en el programa. Sin embargo, no ha reconocido que la oferta de ganancias cuantiosas a cambio de una inversión es una práctica ilegal en todos los países, ya que no se puede garantizar ese tipo de ganancias.

Documental en Netflix

Uno de los proyectos audiovisuales que está tomando forma en relación a la presunta estafa piramidal de Generación Zoe es una película documental producida por local que trabaja para Netflix

Las primeras entrevistas con investigadores y víctimas del supuesto esquema ponzi ya se llevaron a cabo y las filmaciones se realizaron en la ciudad cordobesa de Villa María, donde se libró la orden de detención contra Leonardo Cositorto.

La productora no brindó demasiados detalles, pero se sabe que el material incluirá grabaciones de los seminarios que brindaba Cositorto, desde cursos de educación financiera hasta temas de autoestima, y también de sus inicios como vendedor raso y sus apariciones públicas.

El objetivo principal de la película documental será dar voz a las víctimas del esquema, que ya cuenta con 20 personas detenidas.

También se ha mencionado un segundo proyecto audiovisual relacionado con el caso, que estaría en manos de la plataforma Paramount+ quien mostrará  la versión del presunto estafador.  Por su parte, Miguel Ángel Pierri, abogado de Cositorto, ha confirmado la existencia del proyecto y ha expresado que “la cosa viene de Europa”.

Últimas Noticias

Tether impulsa iniciativa de visas freedom en El Salvador con un potente soporte tecnológico

hace 9 horas

CoinGecko revela que más de la mitad de los países del mundo legalizan las criptomonedas

hace 11 horas

Ex Consultor del Banco Mundial y ex asesor de Bill Clinton fue enviado a prisión por macroestafa con criptomonedas

hace 11 horas

Robinhood lanza trading de criptomonedas sin comisiones e introduce nuevo programa de fidelización

hace 2 días